13 ago. 2025

Esperanza y Kattya alegan régimen abusivo y una democracia de fachada en gobierno de Peña

Aunque en su discurso el presidente Santiago Peña rechazó las prácticas de la dictadura, para la senadora destituida, Kattya González, el sistema político se está convirtiendo en una democracia de fachada. Esperanza Martínez refuerza estas declaraciones advirtiendo sobre un régimen abusivo que castiga a las disidencias.

kattya gonzalez (2).jpg

La ex senadora Kattya González también cuestionó el informe de Santiago Peña.

Foto: Archivo.

Para Kattya González, destituida a mediados de febrero del Senado, el informe de Santiago Peña está plagado de autoengaños que actúan como distractores. Se refirió a cuestiones críticas a nivel Latinoamérica como la seguridad y la democracia.

“En Paraguay tenemos una democracia electoral, cada vez existen menos posiciones ideológicas claramente definidas. No se puede hablar de legitimidad, sino de un rito que cada 5 años se cumple y está excesivamente contaminado”, reflexionó.

Lea más: Kattya González pide a la Corte no acatar “directriz política” para emitir fallo sobre su expulsión

Se dirigió también al sector opositor que se muestra como una alternativa, pero que siempre cayó en la misma lógica que el gobierno colorado. En ese sentido, llamó a tener una mirada superadora y dejar de ser funcional a los gobernantes de turno.

“Esto se está convirtiendo en una democracia de fachada que nos pasará factura”, advirtió en radio Chaco Boreal 1330 AM.

En la misma línea se pronunció la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, para quien el informe tampoco refleja la realidad.

“Hoy vivimos un régimen abusivo, avasallador, cerrado, sin debate, donde la disidencia y la pluralidad son combatidas y castigadas”, dijo sobre la situación en el Congreso, donde la oposición denunció la persecución que lidera el cartismo contra la disidencia y que terminó con la cuestionada expulsión de Kattya González.

Recordó que solo la semana pasada, desde el cartismo prácticamente “mataron la ampliación de los alcances de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública”, además de perseguir a las organizaciones de la sociedad civil con una ley que restringe el acceso a financiamiento.

Lea también: Peña defendió a sus aliados del Congreso y tiró bombas a Marito

También le molestó que Peña haya mencionado la Ley de la Carrera Civil, cuando ni siquiera fue tratada en el Congreso. Expresó su indignación por el sistema de transporte y salud, especialmente de los pacientes con cáncer, debido a que las condiciones no mejoraron y “las polladas siguen salvando vidas”.

Para la ex candidata a la Vicepresidencia, Soledad Núñez, los logros que mencionó el presidente son puros cuentos y tampoco muestran la realidad del país.

Más contenido de esta sección
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.