02 sept. 2025

Esperanza Martínez se reafirma en Concertación, mientras mayoría del FG se retira

El Partido de la Participación Ciudadana, que lidera la senadora Esperanza Martínez, se reafirmó este domingo en permanecer en la Concertación Nacional, en tanto que más partidos y movimientos del Frente Guasu decidieron retirarse.

esperanza.jpeg

La senadora Esperanza Martínez (de pie) se reafirma en Concertación, mientras una mayoría de partidos del FG se retira.

Foto: Gentileza.

La senadora Esperanza Martínez decidió renunciar a su precandidatura a la presidencia de la República dentro de la concertación, luego de que el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) eligiera a la independiente Soledad Núñez como dupla. Sin embargo, en pos de la unidad, decidió quedarse en la concertación.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación, por lo que varios decidieron abandonarla.

Entre los partidos que ya salieron, se encuentran el Partido Popular Tekojoja, el Partido Convergencia Popular Socialista y el Partido Fuerza Común y el Partido Unidad Popular. También se habla de la salida del Partido La Patria Primero y el Partido del Frente Patriótico Teete.

Lea más: “Me siento muy incómodo en la Concertación”, reconoce Jorge Querey

Los que ya manifestaron que quedarán apoyando la Concertación Nacional 2023 son el Partido Participación Ciudadana, de Esperanza Martínez, y el Partido País Solidario del senador Carlos Filizzola.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1561407174894501889

Durante una plenaria, el partido de Esperanza Martínez se ratificó este domingo en mantener su compromiso de participación en la Concertación y, desde ese espacio, trabajar por la concreción de sus propuestas programáticas y acuerdos políticos de cogobierno.

Entérese más: Esperanza Martínez cree que se quiere “dinamitar” el Frente Guasu

Cabe señalar, que la decisión de quedarse dentro de la Concertación no afecta en nada la lista del Frente Guasu al Senado, que la integran todos los mencionados movimientos y partidos.

De igual manera, el Frente Guasu maneja la posibilidad de presentar una chapa presidencial para las elecciones generales del 2023. Se menciona la posibilidad de proponer a Euclides Acevedo y Jorge Querey.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.