26 jul. 2025

Esperanza Martínez descabalga “a favor de la unidad”

La precandidata a la Presidencia de la República por el Partido Participación Ciudadana para el Frente Guasu, Esperanza Martínez, decidió declinar candidatura, a fin de lograr el consenso de un candidato único y luchar por la unidad dentro de la aglutinación política de cara a las elecciones del 2013.

La exministra de Salud anunció en conferencia de prensa que su renuncia a la candidatura a la presidencia de la Nación tiene como fin “el fortalecer y unir el Frente Guasu y las fuerzas progresistas” para las siguientes elecciones generales.

Según Martínez, la decisión se debe prioritariamente a lograr la unidad dentro del Frente Guasu, a fin de que “el candidato final pueda continuar con el proceso democrático” interrumpido con la destitución de Fernando Lugo, en junio pasado.

“Estamos trabajando para construir la esperanza de restituir la democracia y la lucha política democrática en el Paraguay”, aseguró la ex candidata del PPC.

Así también, indicó que “esta declinación no es a favor de nadie, es a favor de todos”.

El primer precandidato a la Presidencia por el Frente Guasu en declinar su candidatura fue el exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Miguel López Perito. En una rueda de prensa, el pasado 27 de julio, dio su pleno respaldo al comunicador y expresentador de televisión, Mario Ferreiro, quien apunta a ser el candidato de consenso del sector político.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.