10 nov. 2025

Esperanza Martínez apunta a una reestructuración del sistema de salud

La senadora Esperanza Martínez apuntó a una reestructuración del sistema de salud pública aquejado por la falta de profesionales, medicamentos e infraestructura.

alto

Alto Paraná registró 670 casos positivos de Covid-19 en un solo día.

Foto: Wilson Ferreira.

La senadora Esperanza Martínez dio detalles a radio Monumental 1080 AM sobre el Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), bajo el título de Pohã gratis ñande derecho, con el que buscan ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos.

Se trata del tercer proyecto de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 2023 y con el que la dupla presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez aspira a brindar medicamentos esenciales gratuitos.

Al respecto, la senadora señaló que el proyecto constará de tres etapas y con él pretenden mejorar la cantidad de medicamentos, aplicar tecnología para el control y reestructuraciones a largo plazo a todo el sistema de salud.

https://twitter.com/AM_1080/status/1631257181239623680

Lea más: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

“El desafío es dar más medicamentos con casi los mismos recursos”, enfatizó e indicó que están enfocados en mecanismos que otorguen calidad al actual sistema de salud “para que la gente no recorra desesperada buscando medicamentos”.

Igualmente, apuntó a los problemas de salud deben ser abordados entre todos. “Las grandes reformas se construyen con grandes debates nacionales”, puntualizó. Martínez explicó que casi el 80% de la red de salud en Paraguay es el sistema público, el resto corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS) y en un menor porcentaje el sector privado.

La senadora sostuvo que el proyecto incluye reestructurar la salud y el primer paso es saldar la deuda con proveedores.

Más contenido de esta sección
El senador y hombre fuerte del coloradismo en Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, emitió un comunicado tras la aplastante derrota colorada de la candidatura de Roberto González Vaesken ante Dani Mujica, del movimiento Yo Creo de Miguel Prieto.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
El Tribunal de Justicia Electoral inició la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en Ciudad del Este, en el marco de las elecciones para elegir un nuevo intendente. Daniel Pereira Mujica y Roberto González Vaesken son los que tienen más votos, hasta el momento.