25 may. 2025

Esperanza denuncia que comunidad indígena sufre hechos de violencia por guardias privados

La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.

comunidad indígena carapa.jpg

Los pobladores señalan que los guardias privados cierran los portones y los mantienen en zozobra.

Foto: Gentileza

Durante la sesión del último miércoles, la senadora Esperanza Martínez denunció la situación de una comunidad indígena en Canindeyú, donde los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA amedrentan a los pobladores.

La legisladora pidió la intervención de las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas.

“La comunidad indígena Karapá de Ypehú, Canindeyú, sufre graves hechos de violencia en sus propias tierras ancestrales. Los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA incendiaron viviendas, robaron animales y dispararon contra los pobladores”, manifestó Esperanza, quien adelantó que presentará la denuncia también en la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Señaló que se trata de 8.000 hectáreas pertenecientes a una comunidad ancestral, la cual actualmente se encuentra cercada y, por lo tanto, la gente no puede acceder a ninguna de las rutas de salida debido a la presencia de “capangas privados”.

Además, Martínez refirió que entre el 1 y el 3 de mayo los guardias realizaron un ataque a la comunidad destruyendo sus casas, y les tienen en constante zozobra.

Esperanza expuso unos vídeos donde los pobladores claman por “misericordia” debido a la imposibilidad de salir para acceder a hospitales, medicamentos y alimentos. También hablan de unos pistoleros que los mantienen con temor permanente.

Señaló que la empresa agropecuaria Principado Sociedad Anónima “es la que se cree dueña de las rutas del acceso de la tierra que hoy le pertenece a la comunidad de Karapá".

Ellos están pidiendo ayuda humanitaria porque no pueden salir ni entrar en su comunidad y ya tienen problemas de abastecimiento.

Comentó que hizo la denuncia ante el Ministerio del Interior sobre la situación, pero recibió evasivas. “‘Acá está todo bien Esperanza. Adentro de la comunidad no hay violencia’”, fue lo que le habría señalado Enrique Riera.

La empresa en cuestión mantiene una disputa por las tierras con la comunidad indígena.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 30 personas con discapacidad fueron encerradas en la Plaza de Armas al intentar manifestarse sobre la avenida Paraguayo Independiente. Manifestantes denuncian haber sido agredidos por un subjefe de la Comisaría 5.ª de Asunción.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, calificó de innovadora la intención del PLRA de hacer juicio político al contralor general de la República, Camilo Benítez, y comparó a Miguel Prieto con el ex gobernador de Central, Hugo Javier González.
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.
De crítico cuestionador de la gestión de Santiago Peña y ministros, a candidato a embajador ante los Estados Unidos, Leite sería un lobbista en Washington a favor de Horacio Cartes.