23 oct. 2025

Esperan reparación de estaciones de bombeo

27529324

Olvido. Pasaron cuatro meses de la inspección y nadie aparece.

justiniano riveros

El sistema de Defensa Costera de Concepción se vuelve totalmente vulnerable, ya que las estaciones de bombeo se hallan fuera de servicios, a la espera de un mantenimiento integral. Hubo compromiso de la Itaipú Binacional para costear estos trabajos que brillan por su ausencia.

En total, son cuatro las estaciones de bombeo apostadas en el muro de defensa de la ciudad. En cada estación funciona una sola motobomba, debido al hurto que hubo el año pasado de costosos cableríos. Esto puso en jaque a los habitantes ribereños.

Tras gestiones realizadas por las autoridades municipales, funcionarios de la Itaipú realizaron a fines de 2023 una verificación técnica para su posterior reparación. Sin embargo, ya pasaron cuatro meses y aún no hay respuesta ni nadie de la binacional aparece.

La preocupación aumenta ya que se estaría entrando en época de lluvias. JR

Más contenido de esta sección
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.