17 oct. 2025

Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

El médico y especialista oncológico, Francisco Perrota, cuestionó este miércoles que ante la pandemia muchos pacientes que padecen de cáncer deben lidiar con la falta de medicamentos y de tratamientos para superar sus enfermedades.

hospital del cancer.jpg

La colecta será para ayudar a los pacientes oncológicos internados en el Hospital del Cáncer. Imagen Ilustrativa.

Foto: José Molinas.

La pandemia del Covid-19 lamentablemente se ha sumado a las limitaciones en insumos médicos y el escaso presupuesto para tratar las enfermedades oncológicas en los hospitales del país.

Por ello, el especialista oncológico, Francisco Perrota, reclamó este miércoles que esta afección, pese a ser la segunda causa principal de muerte en el país, no es una prioridad para las autoridades nacionales.

“Lo que está ocurriendo ahora es inaudito, hay manifestaciones de pacientes que reclaman disponer de drogas porque se ven interrumpidos sus tratamientos”, expresó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paciente clama a Salud medicamento oncológico no proveído desde marzo

Perrota refirió que desde hace mucho tiempo la sociedad científica nacional cuestiona las limitaciones que se tienen con relación al tratamiento de la enfermedad y uno de ellos tiene que ver con la falta de registros de tumores actualizados.

“Hoy se desconoce la incidencia real y esta es una responsabilidad de Vigilancia Sanitaria, que ha desconocido el valor del registro nacional de tumores a fin de saber las características de estas enfermedades e intervenir a tiempo”, agregó.

Además, mencionó que durante los últimos años se han visto patologías muy avanzadas en pacientes, que no pueden ser diagnosticados de forma precoz debido a la inaccesibilidad de servicios o estudios que permitan detectar la enfermedad.

Nota relacionada: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Esta situación también se suma a lo que estamos teniendo con la pandemia, donde la mayoría de los tratamientos para estas patologías oncológicas se han suspendido, se han mantenido sin acceso a los hospitales y eso ha ocasionado muchos problemas”, comentó.

El médico lamentó tal situación y concluyó que, ante esta situación, algunos pacientes con cáncer podrían haberse curado en lugar de aumentar, debido a la pérdida de la secuencia del tratamiento y la falta de oportunidades por el alto costo de las drogas que se utilizan para el efecto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.