04 oct. 2025

Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

El médico y especialista oncológico, Francisco Perrota, cuestionó este miércoles que ante la pandemia muchos pacientes que padecen de cáncer deben lidiar con la falta de medicamentos y de tratamientos para superar sus enfermedades.

hospital del cancer.jpg

La colecta será para ayudar a los pacientes oncológicos internados en el Hospital del Cáncer. Imagen Ilustrativa.

Foto: José Molinas.

La pandemia del Covid-19 lamentablemente se ha sumado a las limitaciones en insumos médicos y el escaso presupuesto para tratar las enfermedades oncológicas en los hospitales del país.

Por ello, el especialista oncológico, Francisco Perrota, reclamó este miércoles que esta afección, pese a ser la segunda causa principal de muerte en el país, no es una prioridad para las autoridades nacionales.

“Lo que está ocurriendo ahora es inaudito, hay manifestaciones de pacientes que reclaman disponer de drogas porque se ven interrumpidos sus tratamientos”, expresó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paciente clama a Salud medicamento oncológico no proveído desde marzo

Perrota refirió que desde hace mucho tiempo la sociedad científica nacional cuestiona las limitaciones que se tienen con relación al tratamiento de la enfermedad y uno de ellos tiene que ver con la falta de registros de tumores actualizados.

“Hoy se desconoce la incidencia real y esta es una responsabilidad de Vigilancia Sanitaria, que ha desconocido el valor del registro nacional de tumores a fin de saber las características de estas enfermedades e intervenir a tiempo”, agregó.

Además, mencionó que durante los últimos años se han visto patologías muy avanzadas en pacientes, que no pueden ser diagnosticados de forma precoz debido a la inaccesibilidad de servicios o estudios que permitan detectar la enfermedad.

Nota relacionada: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Esta situación también se suma a lo que estamos teniendo con la pandemia, donde la mayoría de los tratamientos para estas patologías oncológicas se han suspendido, se han mantenido sin acceso a los hospitales y eso ha ocasionado muchos problemas”, comentó.

El médico lamentó tal situación y concluyó que, ante esta situación, algunos pacientes con cáncer podrían haberse curado en lugar de aumentar, debido a la pérdida de la secuencia del tratamiento y la falta de oportunidades por el alto costo de las drogas que se utilizan para el efecto.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.