16 ago. 2025

Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

El médico y especialista oncológico, Francisco Perrota, cuestionó este miércoles que ante la pandemia muchos pacientes que padecen de cáncer deben lidiar con la falta de medicamentos y de tratamientos para superar sus enfermedades.

hospital del cancer.jpg

La colecta será para ayudar a los pacientes oncológicos internados en el Hospital del Cáncer. Imagen Ilustrativa.

Foto: José Molinas.

La pandemia del Covid-19 lamentablemente se ha sumado a las limitaciones en insumos médicos y el escaso presupuesto para tratar las enfermedades oncológicas en los hospitales del país.

Por ello, el especialista oncológico, Francisco Perrota, reclamó este miércoles que esta afección, pese a ser la segunda causa principal de muerte en el país, no es una prioridad para las autoridades nacionales.

“Lo que está ocurriendo ahora es inaudito, hay manifestaciones de pacientes que reclaman disponer de drogas porque se ven interrumpidos sus tratamientos”, expresó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paciente clama a Salud medicamento oncológico no proveído desde marzo

Perrota refirió que desde hace mucho tiempo la sociedad científica nacional cuestiona las limitaciones que se tienen con relación al tratamiento de la enfermedad y uno de ellos tiene que ver con la falta de registros de tumores actualizados.

“Hoy se desconoce la incidencia real y esta es una responsabilidad de Vigilancia Sanitaria, que ha desconocido el valor del registro nacional de tumores a fin de saber las características de estas enfermedades e intervenir a tiempo”, agregó.

Además, mencionó que durante los últimos años se han visto patologías muy avanzadas en pacientes, que no pueden ser diagnosticados de forma precoz debido a la inaccesibilidad de servicios o estudios que permitan detectar la enfermedad.

Nota relacionada: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Esta situación también se suma a lo que estamos teniendo con la pandemia, donde la mayoría de los tratamientos para estas patologías oncológicas se han suspendido, se han mantenido sin acceso a los hospitales y eso ha ocasionado muchos problemas”, comentó.

El médico lamentó tal situación y concluyó que, ante esta situación, algunos pacientes con cáncer podrían haberse curado en lugar de aumentar, debido a la pérdida de la secuencia del tratamiento y la falta de oportunidades por el alto costo de las drogas que se utilizan para el efecto.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.