28 oct. 2025

Especialista considera que los campesinos necesitan un ingreso extra

Un especialista en Desarrollo Rural aseguró que el campesinado paraguayo no dispone de “rubros atractivos y rentables”, por lo que necesariamente deberían buscar trabajos fuera de la finca.

Marcha Campesina microcentro1.jpg

Los campesinos están hace 12 días en el microcentro de Asunción. Foto: Archivo.

El ingeniero George Birbaum manifestó en Radio Monumental AM que el problema que sufre el campesinado paraguayo lo sufrieron todos los países con agricultura pequeña. Indicó que para que un producto sea rentable un campesino necesita al menos 500 hectáreas.

Según investigaciones que realizó en Paraguay, en otras décadas el campesino llegó a tener hasta 70 hectáreas de propiedad y actualmente tiene 5,5 hectáreas.

Además dijo que en 1990 el ingreso promedio de un campesino con 20 hectáreas era de 3.100 dólares (unos G. 17 millones), mientras que en el 2013 cayó a 900 dólares (cerca de G. 5 millones). Es decir, disminuyó visiblemente.

Es por eso que Birbaumer considera que el campesino paraguayo debe tener un “ingreso extrapredial”, lo que quiere decir trabajar fuera de la finca.

A todo esto se suma el hecho de que actualmente no hay rubros atractivos y rentables, según mencionó.

Además, sostuvo que todas las pequeñas agriculturas adoptaron ese modelo, de trabajar fuera de la finca. Dio como ejemplo a Estados Unidos, donde el 90% de las familias campesinas tiene un “ingreso extrapredial” .

Más contenido de esta sección
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.