10 jul. 2025

España reconoce el Estado palestino con las fronteras de 1967

El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.

Declaración de Sánchez sobre el reciente reconocimiento de Palestina por España

El presidente español Pedro Sánchez durante una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, este martes, sobre el reciente reconocimiento de Palestina por parte de España.

Foto: Borja Puig de la Bellacasa/Moncloa/EFE.

Tras estas acusaciones, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, explicó que habló con sus colegas irlandés y noruego, respectivamente, para coordinar una respuesta “serena y firme” a los “bulos infames” y ataques de Israel.

La tensión entre España e Israel ha ido en aumento pese a que el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, dejó claro en una declaración institucional que el reconocimiento de Palestina no va contra nadie “y menos contra Israel”.

“La única solución posible”, recalcó el jefe de Gobierno, es la de los dos Estados, Israel y Palestina, en su caso con un corredor que comunique Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como capital y con la Autoridad Nacional Palestina al frente.

Sánchez indicó que no implica un reconocimiento de fronteras más allá de lo establecido en resoluciones de la ONU al respecto y de la postura mantenida por la Unión Europea, sin cambios “que no sean acordados por las partes” respecto de los límites de 1967.

Además, España no abrirá una embajada en Palestina y las relaciones diplomáticas se realizarán a través del consulado en Jeruralén.

Lea más: España, Irlanda y Noruega anuncian el reconocimiento de Palestina como Estado

Después, Sánchez habló con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia’ Al Sudani, para señalar que es fundamental que árabes y europeos sumen “esfuerzos para impulsar la celebración de una conferencia internacional de paz” sobre Oriente Medio.

Este miércoles, un día después del reconocimiento, se reunirá con su homólogo palestino, Mohamed Mustafa, en el primer viaje que realiza a España.

“Nadie nos intimida”

“Nadie nos intimida”, advirtió el ministro español de Exteriores sobre lo que consideró una estrategia de Israel para desviar la atención sobre la guerra en Gaza y los pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia para que detenga su intervención militar en la Franja.

En un mensaje en la red social X, en español y en hebreo, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, acusó a Sánchez de ser “cómplice de incitar al genocidio judío” al reconocer al Estado palestino.

Israel ha reaccionado con ira al reconocimiento oficial del Estado palestino hecho por España, Irlanda y Noruega, con medidas como impedir que el consulado español en Jerusalén preste servicio a los palestinos de la Cisjordania ocupada.

Sepa más: Israel fustiga el reconocimiento de Palestina como Estado por España, Irlanda y Noruega

Al respecto, Albares comentó que los servicios jurídicos de Exteriores de España estudian si viola la legalidad internacional, a la vez que lamentó este tipo de “amenazas”.

El embajador palestino: “Es un día de júbilo, pero también de dolor”

El embajador palestino en Madrid, Abdel Wahed, afirmó que es “un día especial” para su país y su pueblo, con “sentimientos encontrados de júbilo y alegría, pero también de dolor y tristeza”.

En rueda de prensa en la Embajada de Palestina en Madrid, Wahed aseguró que este reconocimiento no es solo simbólico, sino que tiene “implicaciones jurídicas, políticas y prácticas” y a “nivel internacional es de suma importancia”.

Entérese más: El Papa dice que “es necesario rezar por la paz en estos tiempos de guerra mundial”

Por ello, desde hoy la representación palestina en España “cuenta con todos los privilegios e inmunidades”.

Todos los socios de Gobierno y de investidura apoyaron el reconocimiento de Palestina como Estado, aunque para la mayoría llega tarde y se queda corto, por lo que pidieron redoblar la presión contra el Estado hebreo con la ruptura de relaciones diplomáticas y sanciones.

Desde la oposición, las críticas fueron en aumento, sobre todo por parte del conservador Partido Popular, principal fuerza opositora, que cargó contra Sánchez por enfrentarse a Israel y “dañar de forma irreparable la posición externa de España”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.