31 oct. 2025

España rechaza pedido de prisión domiciliaria de la esposa de Sebastián Marset

La Justicia española rechazó este lunes un pedido de prisión domiciliaria a Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo y es buscado tanto en Paraguay, como en Bolivia.

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche

Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

Foto: airedesantafe.com.ar.

Gianina García Troche está bajo arresto administrativo en Madrid desde julio de este año. Tanto Paraguay como Bolivia solicitaron su extradición y la decisión de mantener su arresto preventivo.

La Justicia española rechazó este lunes el pedido presentado por la defensa de Gianina García Troche, pareja de Sebastián Marset, quien pidió continuar su detención en un domicilio, mientras espera por la definición de su extradición.

Lea más: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

El pedido fue presentado por el abogado uruguayo Santiago Moratorio, según informó el periodista Eduardo Preve.

Troche había llegado a Madrid desde un vuelo proveniente desde Dubái, cuando saltó la alerta roja en su contra.

Entérese más: Organización de Marset pagó USD 40.000 para desactivar código rojo, según Fiscalía

La mujer se encuentra imputada en el marco del operativo A Ultranza, que reveló un esquema de tráfico de drogas y lavado de activos liderado por el uruguayo Marset.

En Bolivia también tiene causas abiertas y fue declarada en rebeldía. En ese país se había escapado junto a Marset, cuando en julio de 2023 fueron advertidos de un operativo policial para capturarlos.

Notificación borrada

En noviembre del 2023, la Policía Nacional se vio salpicada por un escándalo al confirmarse que la notificación roja que pesaba sobre Gianina Troche fue borrada momentáneamente por parte de agentes. Esto habría permitido que la uruguaya pueda trasladarse de un lugar a otro.

Por este hecho fueron detenidos el oficial Hugo Javier Vallejos Rivas, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria, sospechados de haber sacado del sistema la orden de captura internacional.

También se produjo la destitución del comisario Juan Pereira, que en ese momento era el encargado de Interpol Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.