01 nov. 2025

Escultor paraguayo presenta una obra en Egipto

El escultor paraguayo Sergio Jara presentó una obra en Egipto a principios de este mes, en un simposio internacional realizado en el país árabe.

Sergio Jara 2.jpg

Sergio Jara, escultor paraguayo.

El escultor paraguayo Sergio Jara presentó una obra en madera en el Foro Mundial de la Juventud que se realizó por segundo año en Sharm el-Sheij, Egipto. El evento fue organizado por el Gobierno egipcio.

Sergio fue el único paraguayo en el simposio, del que participaron más de 70 artistas y personas de otras índoles entre el 3 y 6 de noviembre. El foro es una plataforma creada por jóvenes egipcios que buscan un intercambio de puntos de vista y también recomiendan iniciativas a personas que están en posición de toma de decisiones, entre otras.

<p>Sergio Jara represent&oacute; a Paraguay en Egipto.</p>

Sergio Jara representó a Paraguay en Egipto.

Gentileza.

Nota relacionada: La escultura busca espacios

Para este 2018, según Jara, los organizadores armaron un memorial bajo el lema “Reviviendo la humanidad”. En ese contexto, el artista paraguayo presentó una escultura que realizó con maderas de palo santo paraguayo y pino egipcio.

Se trató de dos corazones, uno envolviendo al otro, que busca crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos. Trabajó primero en Paraguay y luego ensambló las piezas en Egipto.

5064757-Libre-977553071_embed

Sergio indicó que se sorprendió de que lo hayan invitado, ya que no tiene ni siquiera una fan page en Facebook; aunque sí tuvo algunas presentaciones en el exterior, como en Argentina, Bolivia, Corea y China.

Nota relacionada: Paraguayo instaló escultura en Corea

El escultor paraguayo siente como logro para el país su presencia en el foro, pues fue el único paraguayo en participar de la actividad. “Si alguien va a visitar (la ciudad Sharm el-Sheij), va a ver la obra de un paraguayo que está al lado de un país como Irán o Tanzania”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.