04 nov. 2025

Escuelas quedan bajo agua tras la lluvia

25037096

Mal estado. La escuela Santa Rosa de Lima está rodeada de agua tras las últimas fuertes precipitaciones en la capital.

Andrés Catalán

Al menos cuatro instituciones educativas fueron afectadas por las últimas precipitaciones intensas en la capital y otras zonas del país, según denunció ayer el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

Uno de estos sitios afectados por las lluvias y que casi inunda la zona de la escuela Santa Rosa de Lima en el Bañado Sur fue visitado por el titular del gremio, Miguel Marecos, quien apuntó en contra del casi nulo apoyo estatal en el lugar.

Llevamos insumos para la limpieza como creolina, lavandina, o insecticida. La salud y la higiene deben permanecer en primer lugar, exclamó el gremialista, quien dijo que estuvo por otros tres centros escolares y que hoy visitará Central.

“Hay instituciones educativas en pleno centro de la capital que están llenas de goteras. Nosotros vamos a seguir haciendo visitas en los próximos días, llevando todo lo que podamos para dar un grano de arena”, comentó Marecos tras su recorrido por los bañados de Asunción.

Desde el MEC no existe comunicado oficial sobre la situación actual de escuelas y colegios tras las tormentas.

Más localidades. El sindicalista explicó que hoy irían a centros escolares de Ñemby, donde tienen reportes de dos establecimientos también afectados.

Las goteras, el agua acumulada y la falta de insumos de limpieza son una constante en estas situaciones en cualquier zona del país, lamentó el docente.

Intentamos comunicarnos con Hugo Tintel, todavía director general de Bienestar Estudiantil del MEC, pero no respondió su teléfono celular.

Marecos indicó que al usual problema de infraestructura se suma esta afectación por los temporales, por lo que es alarmante la situación.

En el país hay 12.000 aulas que necesitan o urgen refacciones, de las cuales 800 están en riesgo de derrumbe.

El MEC y el MOPC prometieron la construcción y refacciones en 1.400 locales escolares para el año que viene. Una partida de 1.000 se realizará con fondos del BM.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.
Los usuarios del transporte público aguardan entre 40 minutos y una hora y media para volver a sus hogares al salir del trabajo. Reclaman que el Gobierno piense en ellos y realice controles.