A mitad de año prácticamente las instituciones educativas del Alto Chaco no están recibiendo el almuerzo escolar.
Tal como acontece en el distrito de Carmelo Peralta, entre los afectados también figuran escuelas de comunidades indígenas de varias etnias. Al ser los sectores más vulnerables, precisan de la alimentación escolar.
Al igual que las escuelas y colegios de zonas urbanas de cada distrito, hace aproximadamente dos meses, este servicio se encuentra en suspenso a la espera que la gobernación de Alto Paraguay reanude la entrega de este beneficio.
De esta manera, se podrá garantizar el aprendizaje de los alumnos en todo el departamento chaqueño.
A través de la página oficial de la gobernación de Alto Paraguay comunicaron que ya se encuentra en el portal de Contrataciones Públicas el llamado a licitación pública –por subasta a la baja electrónica– para la provisión de almuerzo escolar con el fin de dar cobertura para lo que resta de 2023 y dar continuidad en los siguientes dos periodos.
En la administración del gobierno anterior, el problema que se tenía era la falta de pago al proveedor. La deuda de la administración saliente fue por un monto millonario de unos G. 6.400 millones.
Para tratar de subsanar el inconveniente, la institución tuvo que abonar una parte para restablecer el servicio en mayo pasado.
El agujero financiero fue dejado por el ex gobernador, José Domingo Adorno, a expensas de la empresa Altair SA, representada por Víctor Mendoza.
La provisión del almuerzo escolar se sostuvo, en algunos casos de las instituciones educativas de Alto Paraguay hasta julio. Tras la vuelta de vacaciones de invierno, ya no hubo almuerzo en las escuelas afectando a estudiantes de cada distrito. A esto se suman las comunidades indígenas.
Retraso. Ante la falta de almuerzo escolar, los docentes envían a los alumnos a sus casas. La preocupación pasa porque la mayoría proviene de familias de escasos recursos y necesitan de la alimentación para que haya garantías en el aprendizaje.
Varios distritos del decimosexto Departamento padecen la falta de este beneficio del cual dependen más de 4.000 estudiantes del Alto Chaco.
Rumildo Portillo, director de la Escuela Básica Carlos Antonio López de Carmelo Peralta, suscribió que esta situación afecta principalmente en los alumnos e incide directamente en el aprendizaje.