07 oct. 2025

Escudos de la bandera tendrán modificaciones

El presidente de la República, Federico Franco, presentó las modificaciones que se introducirán a los símbolos patrios de la bandera nacional. El objetivo de los cambios es que refleje a las características originales de 1842.

El mandatario presentó el trabajo de los historiadores e investigadores para la definición de los cambios en los escudos con el objetivo de reflejar lo más fielmente a los símbolos adoptados, por primera vez, en 1842.

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüística, Carlos Villagra Marsal, explicó que los cambios fueron establecidos en base a lo definido por el Congreso extraordinario de aquel año, informa la página web de la Presidencia.

También valoró la presentación de las modificaciones argumentando que históricamente hubo una serie de cambio en los escudos, especialmente, posterior a la Guerra de la Triple Alianza.

Señaló que una de las modificaciones más drásticas corresponden a la adoptada en 1957 por el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner, que introdujo un color rojo a la orla que encierra la inscripción “República del Paraguay”.

Luego de los 90 días de firmado el decreto, las instituciones estatales tienen 90 días para adecuarse.

Cambios

Los cambios en el anverso de la bandera paraguaya, la inscripción “República del Paraguay” pasarán de ser amarillo a negro con un fondo sin color. Además desaparecerá el círculo azul que rodea a la estrella amarilla.

Mientras que en el reverso, el león rugiente será de color ocre, la pica de color marrón y el gorro frigio seguirá rojo. La inscripción “Paz y Justicia” también será de color negro.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.