20 ago. 2025

Escritores paraguayos expusieron situación de la literatura local en la Feria del Libro de Buenos Aires

Jóvenes escritores paraguayos participaron en una de las ferias internacionales más importantes de Latinoamérica. Compartieron la radiografía de la situación de la literatura local en el plano regional.

jóvenes escritores paraguayos.jpeg

Jóvenes escritores de Paraguay marcaron presencia en la feria de libros más importantes de Latinoamérica, que se realiza en Argentina.

Foto: Gentileza

Paraguay estuvo presente en la edición 48 de la Feria Internacional del Libro (FIL), una de las más importantes de Latinoamérica, con una delegación compuesta por escritores paraguayos contemporáneos.

El evento se realiza en la capital de Argentina, Buenos Aires, en donde escritores del espacio llamado Urumbe encabezaron un panel en el cual realizaron una radiografía sobre la situación de la literatura paraguaya y los obstáculos para formar parte del circuito literario latinoamericano.

El conversatorio tuvo lugar el pasado viernes 3 de mayo en la sala Carlos Gorostiza.

Nota relacionada: Rinden tributo a Roa Bastos y a la guarania en Buenos Aires

Norma Flores Allende, escritora salvadoreña de origen paraguayo, estuvo encargada de la coordinación del grupo y en comunicación con Última Hora relató la experiencia que vivieron ella y los integrantes durante tres días en la capital argentina.

“Todos los años Paraguay tiene presencia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y este año fuimos unas seis figuras jóvenes de la literatura paraguaya a dar una charla, también hubo otras charlas y otras actividades”, comentó.

Participaron los escritores Lourdes Benítez, Ana Miranda, Marco Augusto Ferreira, Diego Ayala y Norma Flores Allende, y la joven editora Dafne Bustos.

Cada integrante de Urumbe expuso ante un público muy animado sobre sus experiencias narrativas y la situación de la literatura paraguaya “en marco regional para la necesidad de una mayor visibilización de lo que se escribe en Paraguay en el resto de Latinoamérica”, señaló.

Si bien destacó que Paraguay cuenta con un stand en la Feria Internacional del Libro, “que constituye una presencia importante de producción paraguaya, es necesario mayores gestiones, mayor acercamiento y mayor apoyo como para lograr que finalmente lo que se escribe en Paraguay pueda integrar el circuito latinoamericano de literatura”, sostuvo.

Además de realizar un recorrido por toda la feria, los jóvenes pudieron establecer lazos con escritores, gestores culturales y editores argentinos, así como recorrer espacios culturales y librerías.

“La experiencia fue muy rica en ese sentido”, agregó.

Los panelistas también hablaron sobre qué es lo que caracteriza a la producción actual, “que es una búsqueda de una mayor diversidad de temas, soportes, géneros en la escritura literaria, en la creación literaria”, según expresó.

Además, abordaron temas del interés de los escritores contemporáneos, como el feminismo, así como el reconocimiento de que en Paraguay existe una importante diversidad lingüística más allá del guaraní.

“Hay incluso escritores paraguayos con una proyección internacional que escriben para el mercado del mismo inglés. Entonces, es como que hay una diversidad lingüística y una diversidad cultural”, manifestó.

Se conoce poco sobre la producción literaria de Paraguay

Norma Flores Allende enfatizó que el mayor obstáculo por vencer es la invisibilidad de la producción literaria de Paraguay en el resto de Latinoamérica, que “lastimosamente persiste”.

También puede leer: Literatura nacional: 10 escritores paraguayos y sus libros

“Hay muchos obstáculos para vencer ahí, en cómo salir de ese aislamiento como para lograr que lectores argentinos, mexicanos, chilenos, etcétera, de todos los puntos de América Latina, puedan acceder a la riqueza de lo que se escribe hoy en Paraguay”, subrayó.

La escritora también ve necesario romper esta barrera para que los escritores de Paraguay puedan conectar con lo que pasa en los países de la región.

“Lograr una mayor internacionalización y una mayor presencia regional de la literatura paraguaya”, reiteró.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.