Frente a la crisis que atraviesa el transporte público, César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), expuso la opción que tiene el Gobierno, toda vez que se siga retrasando con el pago del subsidio: Liberar el precio y que el servicio normal cueste G. 4.070, con un diferenciado que llegue a G. 6.000.
Así lo refirió en Monumental 1080 AM, al tiempo de indicar que actualmente son 1.400 los buses que circulan en el Área Metropolitana de Asunción, y que idealmente deberían ser 2.000, pero por los retrasos en el pago del subsidio de parte del Gobierno, no se pueden hacer las inversiones correspondientes para acrecentar la flota.
“El pasajero paga el mismo precio aproximadamente desde hace 15 años; y en este tire y afloje ya habíamos mencionado en noviembre de 2021 que se deseche el sistema de subsidio, porque es una herramienta financiera ficticia que mantiene el precio de manera artificial, y termina impactando en la economía del pueblo, porque se saca de los impuestos”, consideró.
En otro momento, agregó que quien determina la edad de los ómnibus es el Viceministerio de Transporte. El Cetrapam –según Ruiz Díaz– pidió actualizar la antigüedad a solo 10 años, pero las autoridades se opusieron, porque eso significaba aumentar el subsidio.
Criticó la ausencia en inversión para infraestructura vial, mientras que reconoció que, dentro de la coyuntura adversa del transporte público, hay responsabilidades compartidas donde también los empresarios tienen su cuota, pero minimizó el accionar de estos últimos.