05 nov. 2025

Indemnización de la ANDE: Escribano dice que no otorgó poder y habla de falsificación

El escribano que aparece en el poder que se utilizó para la apropiación de una indemnización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) niega que haya legalizado el trámite y apunta a una falsificación.

electrocución

Los trabajadores perdieron la vida al hacer contacto con un alambrado electrificado.

Foto: Gentileza

El poder general para actos judiciales y administrativos fue utilizado por la funcionaria de la Cámara de Diputados Anadelia Acosta Armoa y el abogado Darío Flores Mendoza, para retirar cheques de la ANDE por G. 800 millones y efectivizarlos en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

En el documento aparece Mario León Caballero como escribano, encargado de darle legalidad al documento, pero al ser contactado por radio Monumental 1080 AM negó su participación.

Lea más: Fiscala explica cómo se ejecutó el fraude con la millonaria indemnización de la ANDE

Dijo que desconoce a Acosta y Flores, así como a las familias de los fallecidos que no recibieron ni siquiera el 10% de lo que les correspondía como indemnización.

“No tengo idea, porque yo no autoricé ningún poder, ninguna autorización. Muy poco es mi movimiento, debe ser falsificado”, dijo tajantemente el profesional.

Ambos poderes fueron otorgados al abogado Darío Flores y a la funcionaria del Congreso. El primero tiene como fecha 18 de agosto de 2024 y afecta a la familia de Antonio Acosta, quien falleció el 2 de agosto junto su compañero Mariano Ramírez Casco al hacer contacto con un alambrado electrificado mientras trabajaban para la ANDE.

Lea también: Diputados sumaria a funcionaria implicada en el desvío de la indemnización de la ANDE

En el segundo caso, el poder data del 30 de agosto. Mediante este documento, la madre de Ramírez autorizó al mismo abogado a realizar los trámites para el cobro de la indemnización.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.