03 nov. 2025

Indemnización de la ANDE: Escribano dice que no otorgó poder y habla de falsificación

El escribano que aparece en el poder que se utilizó para la apropiación de una indemnización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) niega que haya legalizado el trámite y apunta a una falsificación.

electrocución

Los trabajadores perdieron la vida al hacer contacto con un alambrado electrificado.

Foto: Gentileza

El poder general para actos judiciales y administrativos fue utilizado por la funcionaria de la Cámara de Diputados Anadelia Acosta Armoa y el abogado Darío Flores Mendoza, para retirar cheques de la ANDE por G. 800 millones y efectivizarlos en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

En el documento aparece Mario León Caballero como escribano, encargado de darle legalidad al documento, pero al ser contactado por radio Monumental 1080 AM negó su participación.

Lea más: Fiscala explica cómo se ejecutó el fraude con la millonaria indemnización de la ANDE

Dijo que desconoce a Acosta y Flores, así como a las familias de los fallecidos que no recibieron ni siquiera el 10% de lo que les correspondía como indemnización.

“No tengo idea, porque yo no autoricé ningún poder, ninguna autorización. Muy poco es mi movimiento, debe ser falsificado”, dijo tajantemente el profesional.

Ambos poderes fueron otorgados al abogado Darío Flores y a la funcionaria del Congreso. El primero tiene como fecha 18 de agosto de 2024 y afecta a la familia de Antonio Acosta, quien falleció el 2 de agosto junto su compañero Mariano Ramírez Casco al hacer contacto con un alambrado electrificado mientras trabajaban para la ANDE.

Lea también: Diputados sumaria a funcionaria implicada en el desvío de la indemnización de la ANDE

En el segundo caso, el poder data del 30 de agosto. Mediante este documento, la madre de Ramírez autorizó al mismo abogado a realizar los trámites para el cobro de la indemnización.

Más contenido de esta sección
El Mades inició oficialmente este domingo la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil, con advertencias de elevadas multas por incumplimiento.
Desde el proyecto Corazón Libre lanzaron una gran colecta para la donación de artículos en favor de las más de 600 mujeres privadas de libertad que fueron trasladadas recientemente desde el Buen Pastor hasta el nuevo Complejo de Mujeres de Emboscada. La colecta se realiza desde este sábado 1 hasta el 15 de noviembre.
La Policía Nacional ubicó en un sojal una motocicleta abandonada que habría sido utilizada para esparcir clavos miguelito y facilitar la huida del grupo que asaltó recientemente con explosivos un banco privado del distrito de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Tras violentar una puerta de vidrio, un delincuente ingresó a una farmacia de Luque y se llevó objetos de valor. El hombre está siendo buscado por la Policía Nacional.
Un conductor de Bolt sexagenario, agredido con gas pimienta por un presunto agente de la Policía Nacional tras un pequeño roce en el tránsito, en Asunción, reveló que quedó muy traumatizado tras el incidente: “¿Cómo vas a esperar eso de una persona que supuestamente tiene que cuidarnos?”, reflexionó.
Un hombre de 45 años falleció en Arroyito, Departamento de Concepción, tras ser herido con un arma blanca. El presunto autor sería su propio hijo, quien se entregó a Policía Nacional.