19 ago. 2025

Escribanía concretó traspaso de Marina Cué al Indert

29830940

Entrega. Francisco Ruiz Díaz encabezó el acto de traspaso.

Gentileza

Luego de 12 años de la masacre de Curuguaty, se hizo entrega oficial del documento de traspaso de las tierras del Ministerio del Ambiente (Mades) al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), por parte de la escribana mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta.

Las tierras de Marina Cué estuvieron en disputa por muchos años entre la empresa Campos Morombí y pobladores de la zona. En 2012, un operativo policial terminó con la muerte de 11 campesinos y 6 policías y la caída del gobierno de Fernando Lugo.

En junio del 2023, Mario Abdo promulga la ley que desafecta las tierras a favor de sus pobladores. Finalmente, el Indert concretó ayer el traspaso oficial para ser otorgadas a nombre de sus actuales beneficiarios. Las gestiones fueron acompañadas por la Nunciatura del Vaticano en Paraguay, organizaciones civiles y la diputada Cristina Villalba, informó el Indert. A mediados de diciembre serán entregados los títulos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.