08 ago. 2025

Escasos basureros y baños y un despliegue policial para dispersar a asistentes al acabar festejos patrios

Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.

basureros.png

Una poca cantidad de basureros y falta de urbanidad dejaron plazas repletas de basura tras los festejos.

Foto: Telefuturo.

El microcentro de Asunción fue escenario de los festejos patrios por la Independencia, con una masiva presencia de ciudadanos que salieron a aprovechar los feriados y también disfrutar de las actividades céntricas.

Lea más: Agenda por fiestas patrias y Día de la Madre: ¿Qué actividades hay en Asunción?

La falta de urbanidad o buenas costumbres, además de la escasez de basureros, como también la falta de baños, dejaron no solo plazas repletas de basura, sino también diferentes zonas con olor a orina, informó Telefuturo.

Los trabajos de aseo de las diferentes plazas se extendieron hasta horas de la mañana de este jueves por parte de la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción.

Mejores equipos de limpieza, como hidrolimpiadoras y las barredoras mecánicas, podrían ayudar para este tipo de actividades masivas, como se utilizan en otros países del mundo con mucho turismo.

Durante los festejos aparecieron nuevamente los cuidacoches, mientras que las veredas rotas, zonas oscuras y edificios abandonados generan un contraste para una capital que pide a gritos una fuerte intervención del Estado y no solo municipal.

Entérese más: Fiesta y algarabía: Multitud copa el microcentro de Asunción por los festejos de la Independencia

Entretanto, la Policía Nacional desplegó un fuerte dispositivo de seguridad pasadas las 03:00 de la madrugada de este jueves para dispersar a las personas, acabar con los festejos y despejar el microcentro, pese a que las calles estaban llenas de asistentes disfrutando del buen clima, compartiendo el fervor y la alegría de los festejos.

No es la primera vez que la Policía Nacional despliega operativos similares para terminar con las fiestas, ya que en ocasiones anteriores incluso terminaron lanzando gases lacrimógenos sobre la histórica calle Palma con los cascos azules.

Un intenso tráfico también se tuvo sobre las calles aledañas, como Estrella y otras del microcentro, las cuales deberían convertirse en peatonales al igual que la calle Palma en las zonas de las plazas para evitar cualquier tipo de accidentes.

Incluso, de tanta gente que había, los locales de venta de bebidas y comidas no dieron abasto.

Para este jueves, las actividades para festejar a las madres y la patria continúan con diferentes actividades, además del 75° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que moviliza a unas 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.

El FIFA Museum y el Museo Conmebol presentan la exposición especial “120º aniversario de la FIFA”, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, en horario de 14:00 a 21:00.

Actividades para hoy

Desde horas de la mañana, la Casa de la Independencia recibió visitantes, así como también se realizó un recorrido desde la Plaza de la Democracia por algunas de las cúpulas más representativas del Centro Histórico de Asunción (Panteón de los Héroes, Museo de Economía y Cañas del Paraguay SA) y el Municipal.

Para las madres que gustan de los paseos por el río Paraguay, a partir de las 16:00 estará disponible el Paseo patriótico con mamá en el barco Cuñataí, que ofrece una experiencia fluvial libre y gratuita. Los cupos son limitados y se pueden agendar al (0974) 160-467.

Para un recorrido panorámico, se encuentra el Open Bus Tour Madre-Patria, que invita a un recorrido por el Centro Histórico de Asunción (CHA). La actividad contará con dos salidas: La primera a las 16:30 y la segunda a las 18:00, desde Turista Róga Costanera.

Esta experiencia estará animada por las narraciones vivas de las Artesanas de la Palabra. El costo por persona es de G. 25.000, la hora de encuentro es 15:45.

Actividades para el viernes

En la jornada, a las 10:00 estará disponible el recorrido Secretos del Palacio, una visita guiada gratuita por el histórico Palacio de López para revelar detalles de su arquitectura, funciones y anécdotas. Para los que deseen participar deben agendarse al (0983) 981-212. Cabe mencionar que esta actividad también estará disponible para el día sábado, a la misma hora.

Por otro lado, a las 17:00, el Chacatour también propone un recorrido por el barrio Chacarita, una experiencia que invita a conocer historias, paisajes y expresiones culturales de uno de los lugares más representativos de Asunción. El punto de encuentro será en La Chaca Resto Bar (Avda. España y Tacuary). Para más información y costos, pueden contactar al (0982) 812-549.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.