26 sept. 2025

Escasez en el río Paraguay impacta en el precio de ciertos pescados

Los pescados pico de pato y tres puntos registraron un aumento en sus precios, mientras que algunas especies mantienen su cotización por el momento. La escasez guarda relación con la bajante del río del Paraguay.

Comerciantes de Remanso ofrecen pescado fresco de distintas especies.jpg

Comerciantes de Remanso reportan incrementos de precios en algunos pescados frescos.

Foto: Archivo

Comerciantes de la zona de Puente Remanso reportaron el aumento de precios en dos especies más accesibles en el mercado. Se trata del pico de pato y tres puntos.

Ambas especies se comercializan a G. 35.000 el kilo, informó Telefuturo.

Mientras que otras especies, como el pacú, surubí, piraña y dorado, mantienen sus precios, por el momento.

Le sugerimos: Precios de panificados también se reajustan este mes

Según detalló una vendedora, el dorado y surubí se consiguen a G. 60.000 el kilo; las rodajas de surubí a G. 65.000 y el pacú a G. 45.000.

Por ahora, los precios de los pescados mantienen sus precios, pero a causa de la bajante del río Paraguay podrían remarcarse al alza.

“Y hay (ventas), no nos quejamos”, expresó la comerciante.

Un colega suyo explicó que los nuevos precios responden a la escasez de especies en el río Paraguay, que viene soportando bajante en su nivel de agua.

“Dependemos de la naturaleza y la bajante hace que haya pocos peces en el río. Para abastecer el mercado, se compra de otro lado y viene con un precio más elevado”, acotó.

Los precios en los locales gastronómicos se mantienen estables por el momento, aunque no se descarta que puedan experimentar incrementos en el futuro.

También le puede interesar: Huevo subió 27% y plancha de 30 ya cuesta G. 40.000

El establecimiento Buen Sabor ofrece sus milanesas a partir de G. 35.000; la cazuela desde G. 40.000; el chupín a partir de G. 40.000 y los calditos desde G. 15.000.

“Estamos tambaleando para no alzar los precios de las comidas”, indicó una funcionaria del local.

Entre los productos que sufrieron un incremento en sus precios se encuentran los huevos, carne, aguacate, panificados, y otros.

Más contenido de esta sección
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
Carolina Coronel fue asesinada a tiros por su esposo policía, quien también mató a su hija. La hermana de la víctima, Laura Coronel, señaló las constantes amenazas y maltratos a los que era sometida. Relató que hace tres años la encerró y la roció con gas pimienta; otros policías tuvieron que intervenir. “Si vos salís de acá, che romboparáta bálape”, le dijo, supuestamente, frente a los agentes.
Un joven que celebraba su cumpleaños 19 en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción, fue asesinado a puñaladas durante una riña con su padrastro, un hombre de nacionalidad colombiana
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.