30 oct. 2025

Es “muy malo” el acuerdo UE-Mercosur y “hagamos uno nuevo”, dice Macron en Brasil

El presidente francés, Emmanuel Macron, tachó este miércoles de “muy malo” el acuerdo de libre comercio negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y propuso hacer “uno nuevo”, durante el segundo día de su visita a Brasil.

Foro Económico Brasil-Francia: La transición a la economía verde

El presidente francés Emmanuel Macron habla durante el Foro Económico Brasil-Francia: La transición a la economía verde, un evento en la FIESP (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), este miércoles en São Paulo (Brasil).

Foto: Isaac Fontana (EFE).

El acuerdo “tal como se negocia actualmente es un acuerdo muy malo para ustedes y para nosotros”, dijo Macron en un foro económico en Sao Paulo.

“En ese acuerdo no hay nada que tome en cuenta el asunto de la biodiversidad y del clima. ¡Nada! Por eso digo que no es nada bueno”, enfatizó ante un auditorio con empresarios brasileños.

El presidente francés llamó a construir otro acuerdo entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), que involucre los temas ambientales.

Lea más: Lula dice que el Mercosur y la Unión Europea pueden terminar sin acuerdo

“Negociamos con el Mercosur desde hace 20 años. Hagamos un nuevo acuerdo (...) que sea responsable desde un punto de vista de desarrollo, de clima y de biodiversidad”, insistió.

“Un acuerdo con cláusulas espejo que faciliten el acceso al mercado europeo a sus empresas (...) y que sea más exigente desde ambas partes con nuestros agricultores, nuestros industriales”.

Macron se ha pronunciado reiteradas veces en contra de este acuerdo comercial, cuyas reglas no considera “homogéneas” con las europeas.

Sepa más: Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

El proyecto de pacto, cuyas negociaciones comenzaron en 1999, prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas creando un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.

Tras un acuerdo político en 2019, la oposición de varios países, incluyendo Francia, bloqueó su adopción definitiva, un rechazo que se ha reforzado con la crisis agrícola que sacude Europa. Otros países como Alemania y España abogan por su adopción.

En una visita a Brasil a inicios de marzo, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, se mostró optimista junto al presidente Lula en cerrar el pacto.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.