16 nov. 2025

“Es inconstitucional”, dice titular del CM sobre la designación de Alicia Pucheta

El titular del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, calificó de inconstitucional el nombramiento de Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el organismo extrapoder. En el Senado ya preparan su juramento para este miércoles.

Alicia Pucheta

Alicia Pucheta

Óscar Paciello, titular del Consejo de la Magistratura (CM), habló este martes, en comunicación con Última Hora, respecto a la designación de Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el organismo extrapoder, en reemplazo de Enrique Kronawetter.

Paciello manifestó que hasta el momento no recibieron ninguna comunicación oficial del caso, pero dijo que esto debe hacerlo el Senado tras el juramento.

Al ser consultado sobre su posición respecto a la polémica designación, sostuvo que “no es constitucional” y recordó que el mandato de Kronaweter empezó en abril de 2023, por lo que debía extenderse hasta el 2026.

Nota relacionada: Kronawetter se rehúsa a renunciar al CM y Beto Ovelar pide que dé un paso al costado “por ética”

Sostuvo que el Consejo de la Magistratura había comunicado en abril pasado la vacancia de la representación del Ejecutivo “conforme a los plazos”, tras lo cual fue designado Kronawetter.

En medio del debate y los cuestionamientos, la Cámara de Senadores ya prepara su juramento, que está previsto en el primer punto del orden del día de la sesión ordinaria que se llevará a cabo este miércoles.

Este último lunes, a última hora de la noche, se dio a conocer el decreto mediante el cual el presidente de la República, Santiago Peña, nombró finalmente a Pucheta como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

En el documento, se menciona que Pucheta asumirá el cargo tras “el fenecimiento del mandato” de Kronawetter y no en su reemplazo, mientras que como suplente fue designado Ariel Martínez, ex ministro del Interior.

Alicia Pucheta de Correa se desempeñó por más de 35 años como tribunalista e inició como practicante en el año 1971. Tanto en 2007 como en 2016 fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia y fue la primera mujer en llegar a ser ministra de la Corte.

Además de esto, a lo largo de su vida profesional, fue dactilógrafa, oficial de secretaría, actuaria, procuradora, defensora, fiscala, jueza de primera instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Es doctora en Ciencias Jurídicas, docente universitaria y se especializó en Niñez y Adolescencia. Como educadora, también fue la primera mujer que ocupó el cargo de miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En el 2018, renunció a la Corte para asumir como vicepresidenta de la República, tras la renuncia de Juan Afara, convirtiéndose también en la primera de su género en asumir el cargo, aunque solo estuvo poco más de tres meses.

Actualmente, forma parte del movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante el cual postuló como precandidata al Senado, pero no logró ser electa.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.