De acuerdo con un comunicado oficial del Instituto de Previsión Social, la Asesora de VIH y sida del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Patricia Aguilar, dijo que la epidemia involucra cada vez más a personas heterosexuales, lo que desmiente que este sea un problema aislado de homosexuales.
Además existe un aumento en el diagnóstico de mujeres con el virus. Según el informe, dos mujeres por cada tres varones contraen el virus.
Las proyecciones de Pronasida, según detalla el comunicado, indican que se producirán unos 10.000 nuevos casos de infección en los próximos diez años en Paraguay.
JÓVENES. La tendencia de contagio de personas jóvenes y adolescentes, continúa según IPS, pues en el 2012, 350 de los 861 infectados eran jóvenes de entre 15 y 29 años.
Ya en 2010 se registró un porcentaje importante de jóvenes contagiados, en ese entonces promediaban entre 15 y 25 años y eran alrededor de 150 casos nuevos por año.