La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Darío Estigarribia, alias La Maldad, el ex asistente fiscal imputado por supuesto lavado de dinero en la causa A Ultranza Py y quien fue deportado el último fin de semana desde Emiratos Árabes.
Estigarribia, quien antes de estar prófugo se dedicaba en Paraguay al entrenamiento de artes marciales, fue enviado al pabellón de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social Martín Mendoza, de Emboscada.
El hombre cayó detenido el pasado 3 de julio en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, y a partir de ese momento, se inició el proceso para deportarlo.
Ver también: ¿De qué se imputa al ex asistente fiscal vinculado a Marset que cayó preso en Dubái?
En la audiencia, el fiscal Deny Yoon Pak había solicitado la prisión por el peligro de fuga y de obstrucción, ya que en el 2023, “el código rojo del hoy imputado, ya había sido bajado, lo que permite inferir que el citado pudo haber instruido para ello”.
¿Qué sospecha la Fiscalía?
El Ministerio Público cuenta con sospechas de que José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo, ex asistente fiscal, estaría involucrado en el esquema de lavado de dinero producto del narcotráfico proveniente del esquema liderado por Sebastián Marset.
Tenía empresas dedicadas a las artes marciales y un restaurante que formarían parte de la red y está imputado por lavado de dinero y asociación criminal.
“Esta persona es poseedora de dos marcas dedicadas a actividades comerciales, una de ellas denominada Team Force Training Center, que funciona en el ámbito de las artes marciales mixtas, y la marca Woko, dedicada al ámbito gastronómico”, dice parte de la investigación policial tomada por la Fiscalía.
Según la investigación hecha por la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU), “José Estigarribia habría conformado una sociedad comercial con fines ilícitos, actuando bajo las indicaciones del investigado Sebastián Marset, para establecer un esquema de legitimación de activos provenientes de los hechos relacionados con el tráfico internacional de drogas”.
Ver más: La Maldad, mano derecha de Marset, llega a Paraguay extraditado desde Emiratos Árabes
Se lo sindica al ex asistente fiscal como testaferro, administrador y organizador de los hechos, otorgando una marca, sus conocimientos y trayectoria sobre actividades deportivas, e incluso su identidad tributaria y cuentas bancarias “para integrar grandes sumas de dinero en el sistema financiero nacional”.
Eventos de artes marciales como lavado de dinero
En abril del 2021, Estigarribia había viajado a Dubái junto con Sebastián Marset, Alberto Koube Ayala, su pareja María Colmán y Federico Santoro, todos estos vinculados al Operativo A Ultranza PY, quienes viajaron desde Asunción y al llegar a destino se hospedaron en un mismo hotel.
Estigarribia había publicado en sus redes sociales que la finalidad era abrir puertas para la disciplina del MMA nacional. El 13 de abril, el hoy detenido en el exterior anunció la construcción de la nueva sede de Team Force Training Center en la capital del país.
Según investigaciones, dicha sede tenía un mural “con imágenes alegóricas, entre ellas nuevamente la figura de San Jorge, acompañada de la frase ‘No hay límites’ y las iniciales ‘SM’, que según el análisis hacen alusión al investigado Sebastián Marset”.
Uno de los eventos organizados por el investigado José Estigarribia en el ámbito de las artes marciales es el denominado CTF Copa Team Force Internacional, que formaría parte del esquema de lavado de activos establecido por la organización investigada.
En el cartel publicitario del evento aparecían las marcas que representan a la empresa, como Total Cars, que también se vinculó a los procesados de A Ultranza por supuesto lavado de dinero.