08 nov. 2025

Entre reclamos, retoman el concurso docente que fue aplazado por fraude

Las pruebas, que se realizaron en las primeras cinco zonas determinadas por el MEC, habilitan a los profesores a estar en el banco de datos de elegibles. Quedan tres fechas más de exámenes.

29614386.jpg

Examen. Retraso en la aplicación de las pruebas fue uno de los reclamos de los docentes.

Foto: Archivo UH.

En la primera jornada del concurso público de oposición para la conformación del banco de datos de educadores elegibles del nivel 1, 11.692 docentes de los 56.199 inscriptos rindieron la tan esperada prueba, que no estuvo exenta de críticas por “mala organización”.

Algunos docentes tuvieron problemas al llegar para rendir. Por ejemplo, en la institución habilitada en Capiatá, ya que sus nombres no están en la lista para el examen y figuran en Roque Alonso. La docente Liz Guerrero, una de las afectadas, lamentó que no le dieran soluciones disponibles, ya que no pudo llegar más hasta el otro extremo del departamento. También hubo quejas por el retraso en los exámenes.

Esto se dio porque Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dividió en cuatro fechas estas pruebas y por zonas para evitar filtraciones, como las ocurridas en julio pasado que provocaron la suspensión del concurso. Las autoridades implementaron un protocolo de seguridad con controles durante todo el proceso para garantizar la transparencia, desde la entrega de los instrumentos de evaluación hasta la publicación de los resultados.

Sonia Domínguez, directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), dijo que los docentes que no pudieron rendir al no figurar su nombre presentaron una nota que será analizada por las instancias correspondientes para que puedan rendir.

En esta primera jornada, participaron los docentes de capital, Central, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. En el Departamento Central, 8.499 docentes se presentaron en siete instituciones designadas para el concurso, siendo la principal el Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda. En la capital, el Centro Educativo La Esperanza acogió a 2.155 inscriptos.

El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, explicó que el examen está dividido por niveles y tiene tres tipos de contenido. Los docentes pueden rendir para uno de estos niveles: Inicial, primero y segundo ciclo o tercer ciclo de Educación Media, según el nivel al que deseen postular a futuro.

‘‘El examen incluye tres tipos de contenidos: Uno fundamental sobre legislación general (Ley de la Niñez y la Adolescencia, del Estatuto Docente) y el sistema educativo; otro instrumental sobre el manejo de las dos lenguas oficiales y tecnología, y finalmente, uno específico según el nivel educativo’’.

El 9 de octubre es el turno de Caazapá, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú. El 21 de octubre, rendirán los docentes de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú, mientras que el 6 de noviembre, los de Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú.

A nivel país están habilitados para participar del proceso concursal 38.638 docentes que corresponden al tercer ciclo y Media; 24.285 al primer y segundo ciclo, y 9.545 a Educación Inicial.

56.199 docentes están habilitados para participar de este concurso público de oposición que inició el día de ayer.

11.692 docentes de Central, Asunción, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay se presentaron en la prueba.

29614435.jpg

Aseguramos todo el proceso para que el concurso sea transparente y en igualdad de condiciones para todos los docentes. Sonia Domínguez, directora del INEE.

29614446.jpg

Es el primer examen zonal, este concurso está dividido en 4 regiones. Asunción-Central y el Chaco. David Velázquez, viceministro de Educación.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.