06 nov. 2025

Entre reclamos, retoman el concurso docente que fue aplazado por fraude

Las pruebas, que se realizaron en las primeras cinco zonas determinadas por el MEC, habilitan a los profesores a estar en el banco de datos de elegibles. Quedan tres fechas más de exámenes.

29614386.jpg

Examen. Retraso en la aplicación de las pruebas fue uno de los reclamos de los docentes.

Foto: Archivo UH.

En la primera jornada del concurso público de oposición para la conformación del banco de datos de educadores elegibles del nivel 1, 11.692 docentes de los 56.199 inscriptos rindieron la tan esperada prueba, que no estuvo exenta de críticas por “mala organización”.

Algunos docentes tuvieron problemas al llegar para rendir. Por ejemplo, en la institución habilitada en Capiatá, ya que sus nombres no están en la lista para el examen y figuran en Roque Alonso. La docente Liz Guerrero, una de las afectadas, lamentó que no le dieran soluciones disponibles, ya que no pudo llegar más hasta el otro extremo del departamento. También hubo quejas por el retraso en los exámenes.

Esto se dio porque Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dividió en cuatro fechas estas pruebas y por zonas para evitar filtraciones, como las ocurridas en julio pasado que provocaron la suspensión del concurso. Las autoridades implementaron un protocolo de seguridad con controles durante todo el proceso para garantizar la transparencia, desde la entrega de los instrumentos de evaluación hasta la publicación de los resultados.

Sonia Domínguez, directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), dijo que los docentes que no pudieron rendir al no figurar su nombre presentaron una nota que será analizada por las instancias correspondientes para que puedan rendir.

En esta primera jornada, participaron los docentes de capital, Central, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. En el Departamento Central, 8.499 docentes se presentaron en siete instituciones designadas para el concurso, siendo la principal el Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda. En la capital, el Centro Educativo La Esperanza acogió a 2.155 inscriptos.

El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, explicó que el examen está dividido por niveles y tiene tres tipos de contenido. Los docentes pueden rendir para uno de estos niveles: Inicial, primero y segundo ciclo o tercer ciclo de Educación Media, según el nivel al que deseen postular a futuro.

‘‘El examen incluye tres tipos de contenidos: Uno fundamental sobre legislación general (Ley de la Niñez y la Adolescencia, del Estatuto Docente) y el sistema educativo; otro instrumental sobre el manejo de las dos lenguas oficiales y tecnología, y finalmente, uno específico según el nivel educativo’’.

El 9 de octubre es el turno de Caazapá, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú. El 21 de octubre, rendirán los docentes de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú, mientras que el 6 de noviembre, los de Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú.

A nivel país están habilitados para participar del proceso concursal 38.638 docentes que corresponden al tercer ciclo y Media; 24.285 al primer y segundo ciclo, y 9.545 a Educación Inicial.

56.199 docentes están habilitados para participar de este concurso público de oposición que inició el día de ayer.

11.692 docentes de Central, Asunción, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay se presentaron en la prueba.

29614435.jpg

Aseguramos todo el proceso para que el concurso sea transparente y en igualdad de condiciones para todos los docentes. Sonia Domínguez, directora del INEE.

29614446.jpg

Es el primer examen zonal, este concurso está dividido en 4 regiones. Asunción-Central y el Chaco. David Velázquez, viceministro de Educación.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.