01 oct. 2025

Entre falencias y reclamos, IPS recuerda formato de pago por reposo

El Instituto de Previsión Social compartió, mediante sus redes sociales, la manera en que los asegurados pueden acceder al cobro de sus respectivos reposos.

Sin título.jpg

Para el cobro de reposo de IPS, se debe acceder a la página vía computadora o celular. Foto: Captura.

Anteriormente, los asegurados debían acudir al nosocomio para tramitar sus respectivos reposos, ya sea por maternidad, accidente laboral o constancia médica.

Ahora, la nueva propuesta con la que hace unos meses vienen operando buscan que sea más accesible y cómoda para todos.

Se trata del sistema digital, el cual está al alcance de la mano de los asegurados, mediante el celular o las computadoras.

Cecilia Rodríguez, gGerente de Prestaciones Económicas de IPS, mencionó en una entrevista con Telefuturo que los usuarios de IPS tienen habilitado en Google el sistema de gestión de reposo, en el cual pueden seguir paso a paso el trámite para el cobro.

Según Rodríguez, los pasos son muy sencillos y agilizan tanto el trámite como el pago de los reposos.

¿Cómo se genera el reposo?

Una vez se consulte o se acuda a alguna de las dependencias, estos se cargan de manera automática y lo pueden verificar con sus números de cédula en la página.

Si el asegurado consulta en un centro privado, debe ingresar a la web y cargar el reposo para su respectivo cobro, para esto hay un formulario, el cual debe completar paso a paso.

“Estamos pagando a través de cuentas bancarias mediante Bancard, los que no tengan cuentas lo pueden hacer accediendo a la creación de la billetera Zimple” Comento Rodríguez sobre las formas de pago.

Lee más: Centrales obreras piden la renuncia del titular de IPS por polémica ley

Anteriormente, los pagos se realizaban mediante el Banco Nacional de Fomento, pero actualmente se acreditan los pagos en otras entidades bancarias asociadas a Bancard.

Para los asegurados que no posean cuenta, podrán cobrar mediante la creación de cuentas de billetera Zimple, también desde la cuenta digital de IPS.

Embed

Reclamos que no terminan

En medio de las modificaciones que están realizando para mejorar el sistema de pagos para los usuarios, no faltan los reclamos por falta de respuesta y acreditaciones.

Los asegurados reclaman que no reciben respuesta de la institución cuando estos reclaman el pago de sus respectivos reposos y que deben esperar tres a cuatro meses para cobrar.

Los reclamos son en su mayoría por reposos por maternidad y Covid-19.

Te puede interesar: Piden la destitución del presidente de IPS, Vicente Mario Bataglia

“Sencillos son los pasos, lo difícil es que te paguen tu reposo, ya van a ser dos meses, 4/07 y del 9/07”, comentó Rossy Almirón Salinas vía Facebook.

“Qué pasó de mi reposo por aislamiento 7 días, encima mi trabajo me descontó e IPS también descontó, pero jamás me pagaron” , reclamó Celia Recalde Santillan vía Facebook,

“Hasta ahora no estoy cobrando mi reposo de maternidad, desde julio setiembre otra vez ya estamos; nunca cambió de estado, nadie atiende, dónde recurrir así!!??”, comentó @MMonse_ac en Twitter.

Más contenido de esta sección
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.