15 may. 2025

Centrales obreras piden la renuncia del titular de IPS por polémica ley

Cuatro centrales obreras exigieron este lunes la renuncia del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, por promover un proyecto de ley que podría ocasionar el vaciamiento de las arcas de la previsional.

Centrales obreras piden renuncia de Vicente Bataglia.jpeg

Cuatro centrales obreras exigieron que el titular de IPS, Vicente Bataglia, se aparte de su cargo. Foto: Gentileza.

Se trata del proyecto de ley que crea el programa de inversiones y colocaciones financieras del Instituto de Previsión Social (IPS), que fue presentado por el diputado Arnaldo Samaniego a finales de julio pasado.

La normativa busca financiar las obligaciones a largo plazo y tendría una vigencia temporal de cinco años. Además, autoriza a la previsional a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF), entidades del sistema financiero nacional o entidades financieras internacional, créditos con plazos de hasta 30 años.

Lea también: Piden la destitución del presidente de IPS, Vicente Mario Bataglia

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), CUT-Auténtica, Central Nacional de Trabajadores (CNT) y Central Sindical de Trabajadores (Cesitp) expresaron este lunes su preocupación sobre el proyecto de ley en una conferencia de prensa y pidieron la renuncia del titular de IPS, Vicente Bataglia.

Manifestaron a NPY que la iniciativa pretende disponer “arbitraria o libremente de los recursos” de la previsional y enajenar los más de 1.000 inmuebles con los que cuenta la institución.

Más detalles: Buscan recuperar dinero de IPS con la venta de inmuebles

“Hablan de endeudar al IPS por 30 años para mejorar la salud. Con los recursos que hoy se tienen se puede mejorar la salud, administrando mejor las cosas (...) Se ve que se está haciendo un plan con los Samaniego”, denunció uno de los dirigentes sindicales.

Señaló que el valor de los recursos ronda los USD 500 millones.

Le puede interesar: Interpelación a Bataglia termina luego de siete horas de discusión

“El objetivo es vaciar el IPS. Hace rato que quieren recurrir a esos fondos, porque esta ley significa también que dispondrán de los recursos del IPS que están en el banco y distribuir como a ellos les parezca, o vender los inmuebles, que significa llamados a licitaciones”, apuntaron al canal.

Advirtieron que esto podría darles muerte a los fondos de jubilación de la previsional. En este marco está prevista una movilización contra esta propuesta legislativa este jueves, para las 8.00, frente a la Caja Central.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.