26 sept. 2025

Entidades estatales tendrán que presentar resultados para solicitar recursos

El proyecto de presupuesto por resultados para las instituciones públicas ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El documento plantea la medición de resultados para otorgar ampliaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de presupuesto por resultados.

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que dispone la implementación gradual del presupuesto por resultados en organismos y entidades del Estado. El documento pasa a consideración de la Cámara de Senadores.

El proyecto señala que se entenderá por presupuesto por resultados la metodología que permite la aplicación de un conjunto de procesos para integrar el análisis sobre los resultados de la gestión pública al mecanismo de asignación de los recursos.

El Ministerio de Hacienda, en su carácter de administrador del Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (Siare), arbitrará los métodos necesarios para la reingeniería de los módulos que componen el mismo.

Nota relacionada: Sueldos se comerían los ingresos si se aceptan aumentos para el 2020

La implementación gradual de la presupuestación por resultados en los organismos y entidades estatales deberá contemplar, a través del Siare, la vinculación de modo progresivo de la ejecución financiera con el avance físico previsto en cada institución.

En el sistema se estipularán clara y expresamente los indicadores que permitan medir el desempeño, la consecución de las metas y resultados previstos, de manera conjunta a la ejecución financiera.

La iniciativa también busca que Hacienda establezca las herramientas y los criterios de la planificación, seguimiento, evaluación, medición del desempeño y otros, que sean necesarios.

Lea también: El gasto salarial no deja de crecer, pese a baja recaudación tributaria

El proyecto inicial contemplaba la creación de un Consejo Nacional de Evaluación de Políticas y Programas –dependiente del Ministerio de Hacienda– para evaluaciones, sin embargo, esta función fue concedida a la Contraloría General de la República.

El vocero de la Comisión de Cuentas y Control, diputado liberal Édgar Acosta, mencionó que el sistema de evaluación no se debe dejar en manos de Hacienda, ya que se puede correr con el riesgo de que exista una “manipulación política”.

El proyecto se aplicará a partir del ejercicio fiscal 2020 conforme al grado de avance de las adecuaciones tecnológicas y procedimientos e instrumentos requeridos para su implementación.

Lea más en: Blas Llano sugiere al Ejecutivo prohibir que los ministros pidan aumentos

Para el proyectista, el colorado Arnaldo Samaniego, la iniciativa es una estrategia de inversión pública, que permitirá contar con un marco legal y jurídico para la ampliación presupuestaria.

El proyecto fue apoyado por varios legisladores, entre ellos el liberal Carlos Silva, que dijo que la mayoría de las instituciones solicitan ampliaciones para diferentes objetos de gastos, pero sin tener resultados tangibles.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.