31 oct. 2025

Entes públicos y privados financiaron el evento de Gafilat

seprelad fachada.jpg

Fachada de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), finalmente, hizo público ayer el listado de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización de la L Pleno de Representantes y reuniones de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), realizado en diciembre último.
En el listado solo aparecen los nombres y se omiten los montos de las contribuciones financieras brindas por los bancos, empresa y organismos de Estado, según se observa en el comunicado difundido a través de las redes sociales, en donde la Seprelad agradece a los mismos por su colaboración.

Posteriormente, en otro comunicado, también divulgado a través del perfil de X, la Seprelad sostuvo que “en atención a las acciones judiciales impulsadas por particulares a fin de tener conocimiento sobre el apoyo recibido para el desarrollo del L Pleno y Reuniones de los Grupos de Trabajo del Gafilat, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) manifiesta que, en línea con la naturaleza de la institución, siempre ha resguardado la información que pueda afectar a instituciones, entidades y particulares, entendiendo el impacto que la divulgación de datos pueda ocasionar en sus actividades comerciales”.

Agregó que a “efectos de brindar el mismo nivel de acceso a la información a todos los estamentos de la sociedad que tengan algún interés, y considerando el relacionamiento y apoyo que siempre ha existido entre el sector público y privado, el cual en ningún sentido es negativo, sino que fomenta aún más el fortalecimiento de los objetivos del país, la Seprelad ha procedido a la publicación de la lista de las entidades que han apoyado la realización del mencionado evento, que ha tenido un gran impacto no solo para los 18 países, observadores y otros representantes que integran el organismo, sino también para las instituciones que conforman el sistema ALA/CFT del país”, indicó.

Sin embargo, esta información ya era requerida por el abogado Ezequiel Santagada quien solicitó primero información a través del Portal de Acceso a la Información Pública y luego recurrió a la Justicia. Tras la publicación de la Seprelad, el letrado cuestionó que el mismo sea incompleto.

“Cumplimiento parcial (o sea, incumplimiento), hasta ahora, a lo ordenado por el juzgado penal de garantías número 7 mediante S.D. número 6 del 5 de febrero en el marco del amparo de acceso a la información que tuve que presentar para acceder a información que deberían haber publicado proactivamente”, aseveró.

En el mismo sentido, se pronunció la senadora Esperanza Martínez señalando que la “publicación genérica de los supuestos aportantes no sirve para eludir la responsabilidad de explicar específicamente cuáles son las entidades privadas que donaron, qué y cuánto aportaron y a través de qué mecanismo administrativo y presupuestario recibieron cada aporte”, explicó.

INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS  QUE APOYARON REALIZACION DEL L PLENO.png

Más contenido de esta sección
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.