11 may. 2025

Enrique Riera pide investigar adjudicaciones del MEC

Por una serie de irregularidades en las adjudicaciones que realizó el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la construcción de escuelas en todo el país, el ministro Enrique Riera solicitó iniciar una investigación para “deslindar responsabilidades”.

ghfdgsfd.jpeg

El documento con firma del ministro de Educación, Enrique Riera. | Gentileza.

A través de una nota firmada por Riera se pidió la apertura de una investigación de las denuncias realizadas por medios escritos que tienen relación con las adjudicaciones destinadas a distintas empresas para la construcción y reparación de aulas.

El pedido fue realizado a Juan Manuel Arce Leiva, director del departamento de Transparencia y Anticorrupción de este ministerio.

El proceso licitatorio se emprende con mucho hermetismo en la cartera estatal, que hasta la fecha aparentemente no remitió los documentos de las adjudicaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Entre las denuncias en contra de la administración del MEC se señalan empresas que aparentemente no cumplirían los requisitos para las licitaciones.

Una de las empresas adjudicadas para obras de infraestructura en Itapúa es el Consorcio Itacuá, a la que el MEC adjudicó G. 36.432 millones.

La socia mayor de la empresa es Nancy Godoy, de la Distribuidora Fénix SA (salpicada por hechos de corrupción) y propietaria de Granos y Aceites. Tanto Fénix SA como Granos y Aceites son dos de las más grandes proveedoras de almuerzo y merienda escolar en el país.

La cartera educativa justifica este procedimiento indicando, en un comunicado, que la entidad privada cumple con todos los requisitos para participar del llamado público.

A cuatro meses de la emergencia educativa en infraestructura escolar, declarada por el presidente Horacio Cartes, apenas cuatro de los catorce lotes licitados por el MEC fueron adjudicados para iniciar trabajos en instituciones educativas. En estos lotes figura el Nº 13, entregado al Consorcio Itacuá.

Son alrededor de 4.000 los establecimientos escolares donde urgen refacciones, restauraciones o construcciones.

Mientras, las obras en la capital y otros puntos del territorio se dilatan y los estudiantes dan clases bajo árboles, carpas o aulas móviles.

MEC
Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.