24 oct. 2025

Enjuician a fiscales ambientales por supuestas irregularidades en dos causas

Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.

Los fiscales enjuiciados por el JEM son Óscar Paredes (izq.) y Rolando Ortega (der.).png

Los fiscales enjuiciados por el JEM son Óscar Paredes (izq.) y Rolando Ortega (der.).

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió enjuiciar sin suspensión a los fiscales del Medio Ambiente, Rolando David Ortega Cañete y Óscar Javier Paredes, por supuesto mal desempeño de funciones.

Ambos habrían tenido un mismo modus operandi, ya que modificaron la calificación de los delitos ambientales sin justificación suficiente, para que los procesados puedan tener salidas en vez de ir a juicio.

El diputado Alejandro Aguilera, miembro del JEM, explicó que las actuaciones de ambos presentan irregularidades y decidieron enjuiciarles, basándose en la gravedad de los hechos, y cómo afectó al interés público.

“Es consabido que la actuación del Ministerio Público debe llevarse a cabo bajo estricta observancia de los principios de objetividad y legalidad”, más tratándose de causas en donde se investigan hechos “contra las bases naturales de la vida humana, las que merecen especial atención” por parte de quien defiende el medioambiente.

Ver también: Corte envía al JEM historial de fiscal por delitos ambientales

Actuaciones en dos causas

Se habló de dos causas, una contra Julio Coronel Cardozo Zorrilla, procesado por transgresión a la Ley 716, y el caso contra María Lucila Gamarra, acusada por delitos contra el medioambiente; ambos tuvieron salidas.

En ambos casos, los procesados fueron acusados y en la audiencia preliminar, los dos fiscales se ratificaron de la acusación en las dos causas.

Sin embargo, después de que las defensas hayan planteado el cambio de calificación, los agentes aceptaron que se les aplique procedimiento abreviado, con una condena de dos años, sin que vayan a prisión, ni resarcir el daño ambiental.

Para los miembros del Jurado, no hubo alguna fundamentación que justifique el cambio de postura de los fiscales.

Archivan causa contra tercer fiscal

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se reunió hoy..jpeg

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se reunió hoy.

Foto: JEM.

En el proceso en contra de Lucila Gamarra también estaba siendo investigado por el JEM el fiscal Israel Villalba, quien fue el que imputó a la mujer, en enero del 2023.

Como ya pasaron más de dos años del hecho, el Jurado determinó que ya prescribió la causa en contra del agente y archivó los antecedentes relacionados con él.

Más contenido de esta sección
El conocido abogado Federico Campos López Moreira fue detenido esta mañana en tribunales, por orden de captura dictada por la jueza Mesalina Fernández, debido a su incomparecencia en un juicio oral correspondiente a una causa por acción penal privada por difamación y calumnia.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, anuló la condena de 9 años de cárcel a un cocinero argentino acusado de que, en el año 2000, abusó sexualmente de su hijastra de entonces 16 años. Estuvo prófugo por más de 19 años y, tras ser detenido, fue a juicio oral, pero ahora hay que repetir el juzgamiento.
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.