24 ago. 2025

Enfermeros vuelven a movilizarse en repudio por el fallo de la Corte

Los enfermeros nuevamente se manifiestan este viernes contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de sanatorios privados que deja sin efecto beneficios laborales al sector. La movilización se realiza frente a la sede del Ministerio de Salud.

enfermeros.PNG

Los enfermeros en una de las movilizaciones realizadas en repudio al fallo judicial. Foto: Raúl Ramírez

El descontento de los profesionales de la enfermería va en aumento porque consideran que el fallo judicial es un retroceso para el sector. Los gremios sostienen que se les quiere tratar como esclavos, sobre todo, en el sector privado.

Marcos Riveros, presidente de la Federación Nacional de Enfermería, expresó que la movilización de este viernes es en repudio al fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

“Atenta contra artículos de la Ley de Enfermería y desnuda una realidad laboral de hace mucho tiempo que es la esclavitud”, expresó a la 780 AM. La manifestación se realiza desde las 8.30 frente a la sede del Ministerio de Salud.

Lamentan que los sanatorios privados solo busquen lucrar, sin tener en cuenta la calidad del personal. “No hay horas extras, horarios nocturnos, nosotros somos profesionales”, afirmó el titular de uno de los gremios quien adelantó que persistirán en su lucha.

Los trabajadores reclaman que con esa disposición judicial se quedan sin efectos varios beneficios laborales que estaban contemplados en la Ley de Enfermería que está vigente desde el 2007

La Corte tuvo fallo dividido, el único que votó en contra fue el ministro Antonio Fretes. Por su parte, Alicia Pucheta y Sindulfo Blanco beneficiaron a los sanatorios.

Entre los artículos que quedan sin efecto se encuentran el que establece que se tendría que aplicar un escalafón salarial que tenga como base una remuneración proporcional a la jerarquía científica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que tienen las enfermeras.

También el punto que establece que el descanso remunerado de los feriados no laborales sea contabilizado dentro de la jornada semanal o mensual. Igualmente, queda sin efecto el artículo que deja en manos de la Asociación Paraguaya de Enfermería la fijación del honorario mínimo para el sector

En el país existen alrededor de 15.000 profesionales de enfermería, el 90% son mujeres y alrededor de 3.000 de ellas se desempeñan en sanatorios privados.

PROPUESTA. Para las 14.00 también se prevé que el sector entregue una propuesta legislativa al Congreso Nacional. El proyecto se refiere a la recategorización salarial y la ampliación presupuestaria que buscan para Salud.

Más contenido de esta sección
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.