30 ago. 2025

Enfermeros vuelven a movilizarse en repudio por el fallo de la Corte

Los enfermeros nuevamente se manifiestan este viernes contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de sanatorios privados que deja sin efecto beneficios laborales al sector. La movilización se realiza frente a la sede del Ministerio de Salud.

enfermeros.PNG

Los enfermeros en una de las movilizaciones realizadas en repudio al fallo judicial. Foto: Raúl Ramírez

El descontento de los profesionales de la enfermería va en aumento porque consideran que el fallo judicial es un retroceso para el sector. Los gremios sostienen que se les quiere tratar como esclavos, sobre todo, en el sector privado.

Marcos Riveros, presidente de la Federación Nacional de Enfermería, expresó que la movilización de este viernes es en repudio al fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

“Atenta contra artículos de la Ley de Enfermería y desnuda una realidad laboral de hace mucho tiempo que es la esclavitud”, expresó a la 780 AM. La manifestación se realiza desde las 8.30 frente a la sede del Ministerio de Salud.

Lamentan que los sanatorios privados solo busquen lucrar, sin tener en cuenta la calidad del personal. “No hay horas extras, horarios nocturnos, nosotros somos profesionales”, afirmó el titular de uno de los gremios quien adelantó que persistirán en su lucha.

Los trabajadores reclaman que con esa disposición judicial se quedan sin efectos varios beneficios laborales que estaban contemplados en la Ley de Enfermería que está vigente desde el 2007

La Corte tuvo fallo dividido, el único que votó en contra fue el ministro Antonio Fretes. Por su parte, Alicia Pucheta y Sindulfo Blanco beneficiaron a los sanatorios.

Entre los artículos que quedan sin efecto se encuentran el que establece que se tendría que aplicar un escalafón salarial que tenga como base una remuneración proporcional a la jerarquía científica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que tienen las enfermeras.

También el punto que establece que el descanso remunerado de los feriados no laborales sea contabilizado dentro de la jornada semanal o mensual. Igualmente, queda sin efecto el artículo que deja en manos de la Asociación Paraguaya de Enfermería la fijación del honorario mínimo para el sector

En el país existen alrededor de 15.000 profesionales de enfermería, el 90% son mujeres y alrededor de 3.000 de ellas se desempeñan en sanatorios privados.

PROPUESTA. Para las 14.00 también se prevé que el sector entregue una propuesta legislativa al Congreso Nacional. El proyecto se refiere a la recategorización salarial y la ampliación presupuestaria que buscan para Salud.

Más contenido de esta sección
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.