05 oct. 2025

Enfermeros desempleados protestan frente al Ministerio de Salud

Enfermeros y enfermeras que actualmente se encuentran sin un empleo realizaron este lunes una protesta frente al Ministerio de Salud Pública a fin de exigir un proceso claro de contrataciones.

Enfermeras frente a Salud.jpg

Los profesionales manifestados tenían la esperanza de ser contratados en la pandemia del nuevo coronavirus.

Foto: Captura NPY.

Un grupo de enfermeros se manifestó este lunes frente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), en Asunción, para exigir un proceso específico de contratación para este sector sanitario. Tenían la esperanza de ser incorporados a los hospitales durante la pandemia del Covid-19.

Sandra Mereles, una de las manifestantes, expresó que cuando intentan presentar sus carpetas para incorporarse a un hospital, por lo general se pide al interesado presentar la misma en las oficinas de la cartera sanitaria.

Sin embargo, cuando acuden al Ministerio de Salud tampoco son recibidas las carpetas.

“Siempre nos dicen que los directores de hospitales tienen que pedir por nosotros, pero venimos y se queda acá la carpeta (en Salud Pública). No hay una lista de qué contratos van a salir tampoco”, remarcó la enfermera en NPY.

Le puede interesar: Covid-19: Uno de cada tres enfermos en Paraguay es personal de blanco

Mereles dijo que este grupo, que está conformado por unos 200 enfermeros y enfermeras de diferentes puntos del territorio nacional, ya presentó varias notas con respecto al proceso y que en una sola vez fueron escuchados sus reclamos.

Desde entonces, no tuvieron respuestas hasta la fecha. “Nos dicen que no van a recibir las carpetas, y constantemente vemos que salen contratos. Queremos saber por qué no nos reciben y a quién acudir”, cuestionó.

Asimismo, enfatizó que ya presentaron el reclamo “por las buenas”, pero que “nunca” son contestados. Piden que las autoridades realicen concursos por méritos para obtener los cargos y que salga una lista oficial.

Lea más: Crean red de voluntarios de Salud para reforzar lucha contra el Covid-19

Los profesionales esperaban ser incorporados a hospitales durante la pandemia del Covid-19, puesto que se previó ampliar el plantel de personal de blanco en el sistema público sanitario.

A inicios de abril incluso la autoridad sanitaria lanzó una plataforma que fue presentada como la Red Nacional de Voluntarios de la Salud, a fin de hacer un registro de profesionales de la salud que no están ligados a la cartera sanitaria y deseen unirse a la lucha contra el virus.

La cuarentena había sido dispuesta por el Gobierno en marzo para preparar a los hospitales con equipos individuales de protección, insumos médicos y equipamientos, pero hasta la fecha se registraron varias irregularidades y todavía no se llegó al objetivo. Paraguay tiene 1.289 casos de coronavirus, 11 muertes y 650 recuperados hasta este lunes.

Protestas en Misiones

Por otro lado, en Misiones, unos 150 funcionarios de blanco, administrativos; personal de limpieza, chóferes de ambulancia, que prestan servicio en los diferentes hospitales del Departamento, y contratados vía Concejo Regional de Salud, se manifestaron a la altura del 2° arroyo de San Ignacio se unieron también a la protesta exigiendo cobrar de acuerdo a sus funciones.

“Reclamamos porque quedamos excluidos del proyecto que acompañó el diputado Derlis Maidana, esta tarde nos reuniremos con el director de la Octava Región Sanitaria para que nos ayude a conseguir audiencia con el ministro. Hay compañeros que están hace siete años cobrando poco, los licenciados cobramos solo G. 1 millón, hacemos los mismos trabajos y cumplimos el mismo horario que los colegas contratados por el Ministerio, pero ganamos mucho menos” expresó Oscar Acuña, uno de los afectados.

Mencionó que están cansados de la discriminación y quieren que se resuelva su situación. Indicó qeu son 150 personas que pasan por lo mismo, según informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.