22 nov. 2025

Enfermeras de IPS: Mitin frente al Congreso para denunciar “privatización” con tercerizaciones

Las enfermeras del IPS protestaron hoy frente al Congreso Nacional para denunciar la tercerización del servicio de enfermería y la precarización laboral.

Enfermeras IPS.jpeg

Las enfermeras del IPS realizaron esta mañana una protesta frente al Congreso Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En el marco del acto denominado Exposición sobre nuestra realidad al Congreso Nacional, más de 100 enfermeras agremiadas en el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) y otros protestaron hoy para denunciar la precarización laboral y posicionarse en contra de las tercerizaciones de servicios en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Las líneas de demanda también incluyen la equiparación salarial para las 4.300 enfermeras contratadas del IPS, el reajuste salarial para las más de 3.000 enfermeras que llevan 14 años sin un aumento y el reajuste salarial ya para todos los trabajadores de la salud del IPS.

A las 09:00 de la mañana se congregaron frente al Congreso Nacional para iniciar el mitin.

Lea más: Enfermeras protestan de nuevo contra tercerizaciones en IPS y pedirán mediación del Congreso

Las trabajadoras exhibieron carteles que decían: “Fuimos héroes en la pandemia y ahora nos llaman esenciales, pero nos tratan como descartables”.

Posteriormente, una delegación recorrió el Congreso para entregar una carta a los senadores con el fin de que medien sobre la situación de los funcionarios del IPS.

La secretaria general de Sinadips, licenciada Marina Ayala, explicó que uno de los reclamos es la equiparación salarial de los contratados, especialmente en el área de Enfermería, que cobran menos del salario mínimo.

Sepa más: Enfermeras del IPS critican la tercerización en Urgencias: “Es un despilfarro del aporte del asegurado”

Criticó que solamente se cuenta con 150 cupos de desprecarización para 4.300 funcionarios.

Las enfermeras del IPS rechazan la licitación pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.

“Rechazamos estas tercerizaciones que se van haciendo, como la última adjudicación que fue para el servicio tercerizado de Enfermería. Nosotros consideramos que se están privatizando los servicios y van a terminar liquidando el IPS”.

Más contenido de esta sección
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.