15 ago. 2025

Enero se despide dejando seis víctimas de feminicidio

Un total de seis mujeres perdieron la vida en el primer mes de este 2018. Tres casos menos que los registrados en el 2017. En ambos años varias de las víctimas fallecieron a manos de su pareja sentimental.

Seis son las primeras víctimas de feminicidio de este año, dos de los supuestos autores de estos crímenes fueron detenidos, mientras que otros dos decidieron quitarse la vida tras cometer el hecho.

A tan solo cuatro días de enero ya se registró la primera víctima. Se llamaba Teodocia Esquivel y tenía 43 años. La encontraron en una plantación de mandioca en la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera.

El principal sospechoso del asesinato era su cónyuge, Hugo Aguayo, quien fue detenido. La mujer presentaba un golpe en el rostro. Los vecinos manifestaron que el hombre solía discutir con su esposa, que se habían separado y que nuevamente se reconciliaron.

Esquivel dejó a una niña de tan solo ocho años huérfana, tenía también otros hijos de una pareja anterior.

Embed


Lea más: Primer caso de feminicidio

Al día siguiente, cuando aún la ciudadanía no había superado la conmoción por el asesinato registrado en Tobatí, un nuevo caso enlutó al país: el homicidio de Blanca Rosa Leiva Melgarejo, de 40 años, quien fue asesinada en Areguá.

El comisario principal Juan Garcete, jefe de la Comisaría 18ª Central, manifestó que la víctima estaba tendida en el suelo, al costado de la cama. El cuerpo presentaba heridas hechas con arma blanca. En la misma habitación estaba el cuerpo de su pareja, Aníbal Lorenzo Ayala Molinas (46), quien se quitó la vida.

La vivienda estaba totalmente cerrada por dentro, por lo que no existe posibilidad de que un tercero fuera responsable de las muertes, relató el jefe policial.

Lea más: Femicidio fue con ensañamiento

Este sería el segundo caso de feminicidio en el 2018. Foto: Gentileza.

Este sería el segundo caso de feminicidio en el 2018. Foto: Gentileza.


Días después, una niña nativa de tan solo 11 años fue asesinada en la comunidad indígena de la etnia Ayoreo en la ciudad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.

Su cuerpo fue encontrado en el río Paraguay el 10 de enero y luego fue inspeccionado por el médico Ronaldo Zelada, quien informó que la causa de muerte fue violación, estrangulamiento y ahogamiento.

Lea más: Imputan a supuesto violador y asesino de niña indígena

El sospechoso del crimen fue detenido e identificado como Leandro Iquetangoi Picanerai Chiqueno, de 23 años, quien fue imputado por abuso sexual en niños y homicidio doloso.

Leandro Iquetangoi Picanerai Chiqueno, presunto autor del hecho. Foto. Alcides Manena

Leandro Iquetangoi Picanerai Chiqueno, presunto autor del hecho. Foto. Alcides Manena


Enero siguió sumando víctimas, dos vidas en una misma noche, de la misma manera y dentro de la propia familia, cuando una madre y su hija fueron asesinadas a balazos en San Lorenzo.

En la noche del 21 de enero María Inés Vallejos (65) y su hija Mónica Raquel Santacruz Vallejos (31) dormían en su vivienda, cuando la tranquila madrugada se vio interrumpida por un homicida, Emiliano Santacruz Lezcano (69), ex marido de María Inés y padre de Mónica.

El hecho sucedió en la madrugada de este domingo en la ciudad de San Lorenzo. Foto: Gentileza.

El hecho sucedió en la madrugada de este domingo en la ciudad de San Lorenzo. Foto: Gentileza.


Ambas mujeres recibieron alrededor de cuatro impactos de bala en varias partes del cuerpo y fallecieron de manera inmediata en su vivienda.

Un policía resultó herido de bala tras ingresar a la casa y tratar de auxiliar a las mujeres. Finalmente, el hombre se quitó la vida con el arma homicida.

Lea más: San Lorenzo: Víctimas de feminicidio recibían amenazas de muerte

Embed

Enero cerró con la muerte de otra paraguaya, pero esta vez el escenario fue uno muy distinto. Ocurrió el día 26, en España: Laura Elizabeth Santacruz Mercado fue arrojada desde la ventana de un primer piso.

Agentes de la Policía española detuvieron a un hombre sospechoso de haber matado a la compatriota. La autopsia reveló que la mujer presentaba rastros de golpes.

A pesar de que la investigación seguía abierta al momento de esta publicación, se presume que el supuesto homicida y la víctima estaban comenzando una relación.

Lea más: Paraguaya habría sido víctima de feminicidio en España

En el mes de enero del 2017 hubo 9 víctimas de feminicidio

Ana Pavón, directora de Política de Prevención de la Violencia de Género, del Ministerio de la Mujer, manifestó en comunicación con Última Hora que un total de nueve mujeres fueron víctimas de feminicidio en enero del año pasado.

La primera fue Isidora Rivas de Valenzuela (52), la mujer fue asfixiada y recibió además un golpe en la cabeza, el autor del hecho no fue identificado. Sucedió en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro.

Posteriormente fue asesinada Severiana Acosta (63), quien fue abusada sexualmente y asesinada por autores desconocidos. Sucedió en el Departamento de Paraguarí.

Mirian Adela Fernández (20) fue la tercera mujer víctima de feminicidio del primer mes del año pasado. Fue abusada sexualmente en Ciudad del Este y asesinada con un arma de fuego. Los autores del hecho no fueron identificados.

La lista continúa con Mercedes Verón (28), quien sufrió un golpe con un objeto contundente y fue estrangulada. El supuesto autor del crimen fue su pareja, identificado como Eligio Franco (49), quien fue detenido. Sucedió en la ciudad de Villa Hayes.

Además, una mujer de 19 años de nombre Thalía Elizabeth Torres murió tras un incendio en su vivienda en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, también perdió la vida su hija de tan solo tres años. Horas antes del hecho estaba en compañía de un ex convicto, sin embargo, se desconoce al autor del hecho.

A ellas se suma Valeriana Gómez Ortiz (27), ultimada a balazos por su pareja, Agustín González. El crimen sucedió en Itauguá.

La séptima víctima fue Lorenza Sánchez Díaz (40), quien fue asesinada a golpes. Como autor del hecho aparece su ex pareja, Sergio Gerardo Broccolato, un argentino que luego de cometer el crimen fue a estrellarse con su motocicleta contra un camión y falleció. Ocurrió en Ciudad del Este.

La penúltima fue Liliana Elizabeth Benítez Ruíz (27), quien fue asesinada a balazos en la vía pública en la ciudad de Mariano Roque Alonso. El autor moral del crimen fue su ex pareja, Fabio Nicolás Arrúa, quien contrató a un sicario identificado como Vicente David Espinoza para acabar con la vida de la mujer. Ambos fueron detenidos.

La novena víctima de enero fue Blanca Nieves Delgado (39), quien fue golpeada con un objeto contundente y luego asfixiada. El supuesto autor fue su pareja sentimental, Lucas Franco, quien quedó detenido. Sucedió en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Según los datos del Observatorio de Violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Marcosur (AFM), en 2017 un total de 53 mujeres fueron víctimas de feminicidio, 22 de ellas fueron asesinadas con un arma de fuego y 11 murieron a causa de golpes. Cuatro de ellas fueron apuñaladas, tres fueron estranguladas y dos, golpeadas con mazo.

El resto de las víctimas murieron en diferentes circunstancias: quemada, empujada del 8º piso de un edificio, golpeada con una piedra, atacada con machete o machetillo, entre otros.

La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes. De acuerdo con los registros, 28 de las 53 mujeres asesinadas el año pasado tenían menos de 30 años al momento de su crimen. De estas, seis tenían 18 años o menos.

Con relación a los victimarios: 26 de ellos fueron detenidos, 11 están prófugos, ocho se suicidaron y en seis de los casos no hubo detenidos.

Embed

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.