19 sept. 2025

Encuentran fósil de pingüino de más de 35 millones de años en la Antártida

El cráneo y la mandíbula de un pingüino con más de 35 millones de años fue hallado en la Antártida, lo que permitirá estudiar y conocer la musculatura física del animal, como también los métodos que utilizaba para la cacería.

Pingüinos.

Fósil de pingüino con más de 35.000 años fue hallado en la Antártida.

Foto: Primera Edición.

Según comentó la doctora Carolina Acosta, investigadora del Museo de La Plata y del Conicet, es la primera vez que se encuentran los restos fósiles del Anthropornis grandis, al igual que es la primera vez que se puede designar un resto encontrado en la Antártida a una especie en específico.

El nombre real del animal significa hombre-pájaro, designado así en el año 1905, y gracias a los restos hallados en ese época se pudo corroborar que contaba con una contextura mucho más alta que los pingüinos que se conocen hoy en día, teniendo el tamaño parecido al de una persona.

También puede ver: Hallan por primera vez restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida.

Gracias al análisis de este cráneo se pudo llegar a constatar que estos animales llegaban a medir aproximadamente 1.70 metros de altura. Igualmente, con los estudios realizados a la contextura física, se pudo averiguar los posibles movimientos que llegaría a realizar para la cacería de sus presas, utilizando su largo pico como una arpón, atravesándolas.

Acosta también comentó que ya se habían hallado cráneos aislados de pingüinos, pero que nunca pudieron descubrir a qué especie en específico pertenecían, informó el portal Primera Edición. La profesional ndicó que con el análisis de las inserciones musculares, podrán estudiar la biométrica, los movimientos que podía realizar y la fuerza con la que podían ejecutarlo.

La especie más grande registrada hasta el momento fue hallada en la costa este de la Isla Marambino, durante el Eoceno medio, y se le estima una altura de 2.30 metros aproximadamente, según mencionó Acosta.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.