24 nov. 2025

Encarnación atraviesa auge económico gracias a turistas argentinos

La Cámara de Comercio de Encarnación destacó que, durante las últimas vacaciones de invierno, alrededor de 20.000 compradores argentinos cruzaron hasta la ciudad itapuense.

Atractivo.  La Avenida Costanera es uno de los mayores atractivos de Encarnación para ofrecer al turismo.

Costanera de Encarnación es uno de los principales atractivos de la ciudad. Foto: Archivo.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, manifestó este viernes que el auge económico que atraviesa la ciudad se debe a los turistas argentinos que llegan hasta la capital de Itapúa.

Montiel contó que, luego de 12 años, se está reviviendo la presencia de turistas compradores en Encarnación. Indicó, además, que los artículos adquiridos por los visitantes son electrónicos, principalmente, como también deportivos. A su vez, los visitantes recorren las playas y restaurantes.

También agregó que la nafta subió un 7% del lado argentino, por lo que los visitantes aprovechan para recargar el combustible del lado paraguayo.

Mediante un proyecto pretenden colocar a la ciudad de Encarnación como un paquete turístico desde el próximo verano. “La ciudad es limpia, segura y las personas la pasan bien”, refirió.

La Cámara de Comercio de Encarnación trabaja en conjunto con la Municipalidad local y la Gobernación para brindar una bella imagen de la ciudad, expresó en contacto con radio La Unión.

Montiel informó que se instalará en cercanías del puente San Roque González de Santa Cruz, oficinas de Defensa del Consumidor, Delitos Económicos y de la Fiscalía, a modo de que los visitantes puedan acudir ante cualquier eventualidad y se sientan seguros.

“Los argentinos acuden desde provincias de Corrientes, de Chaco, de Santiago del Estero, de Córdoba e inclusive desde Buenos Aires, no solamente de Misiones”, refirió.

En otro momento, criticó que la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) en Asunción no trabaja con los comerciantes de la zona del puerto de la capital departamental. Alegó que se debe tratar de fomentar el turismo.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.