19 oct. 2025

Comuna comprará 1.800 escobillones más, pese a que sobran en depósito

Director de Servicios Urbanos de Asunción alegó que tienen suficiente de estas herramientas guardadas, sin embargo, ahora amplían el contrato y la proveedora se alzará con casi G. 600 millones en total.

LIMPIEZA DE PLAZAS CON PALMERAS.jpg

Barrida. Un funcionario municipal usando hojas de palmera para barrer una plaza pública.

La Junta Municipal de Asunción aprobó ayer en sesión ordinaria, una ampliación del 20% del monto total máximo del contrato suscrito con la Ferretería Pergal, para que la misma provea de 1.800 escobillones adicionales por G. 97.200.000 para la Dirección de Servicios Urbanos.

Lo curioso es que comprarán más de estas herramientas, cuando supuestamente tienen suficiente en un depósito, pues las plazas capitalinas se barren con hojas de palmeras porque a los operarios les resulta “más cómodo”, según la propia Dirección de Servicios Urbanos.

El contrato, firmado el 18 de octubre bajo el ID 391408, ya establecía la provisión de 9.000 escobillones argentinos por G. 486.000.000. La provisión se produjo apenas entre octubre a diciembre del año pasado y ahora se suma esta compra ampliada, elevando el gasto en escobillones –muchos de los cuales no se usan– a G. 583.200.000 en total para este rubro.

El dictamen favorable se produjo en las comisiones de Legislación (presidida por el liberal Humberto Blanco) y de Infraestructura Pública y Servicios (presidida por el también liberal Augusto Wagner).

El documento figuraba en el orden del día previamente y fue aprobado por los concejales sin objeción alguna.

“Por un lado, se autoriza a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) N° 1, Dirección de Adquisiciones, a proseguir con los trámites pertinentes para la ampliación del contrato suscrito con Ferretería Pergal, de José Arnaldo Pereira Cárdena, mediante la suscripción del pertinente Convenio Modificatorio y, por el otro, se ordena a la UOC N° 1, solicitar a la empresa la extensión de la garantía de la póliza de fiel cumplimiento del contrato. Ampliar el 20%, en cantidad y monto, el Ítem 1 (Escobillón Municipal), por la suma de G. 97.200.000 IVA incluido”, reza parte del dictamen que fue presentado.

Depósito. El pasado 23 de junio, Última Hora publicaba como funcionarios municipales utilizaban palmeras para limpiar extensas plazas. Desde la Dirección de Servicios Urbanos de la Comuna respondieron que los barrenderos usan las hojas de la planta “por comodidad”, ya que contaban con un stock de escobillones guardados en un depósito, prestos para ser enviados de acuerdo a la necesidad que tuvieran.

“Nosotros tenemos distribuidos los escobillones y escobas metálicas. Incluso tenemos un depósito con un stock de insumos, cada vez que recibimos pedido hacemos entrega de las herramientas, incluso hemos adquirido una cantidad de sopladores”, refirió a penas la semana pasada Fernando Chávez, director de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción.

Sin embargo, ante el pedido de este medio de ver imágenes de este depósito, el director de la Comuna respondió que no contaba con autorización para mostrar esta evidencia y recomendó hacer el pedido vía ley 5282 de Acceso a la Información Pública.

ASPECTOS LLAMATIVOS. Al llamado de licitación para las escobas se presentaron cuatro oferentes; 19 de Enero SRL con una oferta de G. 408 millones, la Ferretería Internacional con una oferta de G. 440 millones, la Ferretería Pergal de José Pereira por G. 486 millones y Prestigio del Sur SRL por G. 495 millones. La Comuna terminó eligiendo a la segunda oferta más cara.

Además, esta empresa ya fue castigada en dos ocasiones por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).


1.800 escobillones más comprará la Comuna por G. 97.200.000. La Ferretería Pergal es la empresa proveedora.

9.000 escobillones adquirió la Municipalidad, recientemente, de octubre a diciembre del 2022 por G. 486 millones.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).