19 oct. 2025

En solo dos días, perdieron la vida 23 personas en accidentes de tránsito

Resalta la familia completa –la pareja y su bebé de siete meses– que fallecieron. De acuerdo con los datos, se duplicó este sábado y domingo la cantidad de muertos en accidentes a nivel país.

27269100

Limpio. El accidente que se cobró la vida de un hombre.

La preocupante cifra de 23 personas fallecidas en accidentes viales en dos días fue reportada por la Policía Nacional, que informó del último fin de semana comprendido entre el sábado 16 y domingo 17 de marzo.
De hecho, la cantidad de muertes a causa de hechos violentos pone en alerta a las autoridades, que informaron de un total de 43 fallecidos en circunstancias no naturales.

Como la principal causa encontramos que por accidentes de tránsito se han duplicado, teniendo en cuenta los datos manejados por la Policía Nacional de los anteriores fines de semana.

Además, se observa que la cifra total de 43 fallecidos por distintos hechos registrados el último fin de semana, se había replicado el año pasado en diciembre, entre los días sábado 23, domingo 24 y lunes 25, día de Navidad. Solo que esta vez esa cifra se alcanzó en apenas dos días.

UNA FAMILIA. Entre accidentes de tránsito ocurridos entre el sábado y domingo recordamos el triple choque de rodados que se cobró la vida de un hombre, su esposa y el hijo de ambos de apenas 7 meses.

El hecho se registró en la noche del domingo en la colonia Raúl Ocampos Rojas (ex Chirigüelo), Amambay. Además, varias personas resultaron heridas. En el siniestro fallecieron Evelyn Rosany Medina, brasileña de 21 años, y su bebé de 7 meses. Antes del mediodía de ayer falleció Julio Cesar Fernandes, brasileño de 34 años, esposo y padre de los anteriores fallecidos, quienes viajaban en una camioneta Fiat Strada.

El otro vehículo afectado es una camioneta Chevrolet S10, en el que se encontraban Hernán Isidro González León, conductor, su pareja Lucy Arévalos, su hermano Egidio González León y sus tres hijos menores, quienes resultaron heridos de gravedad.

El tercer rodado también fue una Chevrolet S10, al mando de Basilio Delgado Ríos, que estaba en compañía de su pareja Pablina Ramona Cristaldo y su nieta menor de edad. Los heridos fueron llevados hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Otro hecho sucedió el sábado sobre la avenida San José, de la compañía Isla Aranda, de la ciudad de Limpio.

Sergio Javier Ríos Aquino (30) falleció cuando la camioneta en la que circulaba, chocó contra una casa de venta de materiales. Ramón Daniel Dávalos Espínola (35), suboficial de policía conducía el rodado, resultó ileso.

Miguel Méndez Ocampos (24), murió el domingo tras chocar su motocicleta sobre la ruta PY08 contra un automóvil, su acompañante, una menor de edad fue llevado al hospital de Santa Rosa del Aguaray.

En otro lamentable suceso, Irene Luisa Cristaldo (14), falleció por los fuertes golpes que recibió el domingo, tras perder el control de la motocicleta que conducía y caer sobre la ruta.

Otro motociclista perdió la vida el sábado de madrugada tras chocar contra un camión estacionado en Minga Guazú, Alto Paraná.

La víctima fatal fue identificada como Miguel Ángel Fretes Pérez (37).

27269106

Fatal. Un roce derivó en la muerte de un motociclista.

27269130

San Pedro. Un joven falleció y una menor resultó herida.

Gentileza

<b>43</b> es la nueva lamentable cifra de fallecidos en distintos hechos en los que se resaltan los accidentes y suicidios.

El suicidio es la segunda causa de muertes violentas

Según el reporte de la Policía Nacional, los casos de suicidios han aumentado de manera considerable este último fin de semana y vuelve a ser la segunda mayor causa de muertes en el país.

La Policía Nacional reportó que entre el sábado y el domingo se registraron nada menos que seis suicidios, cuatro muertes por homicidio, en tanto que otras cuatro personas fueron encontradas sin vida y se analizan las causas. También aparece el homicidio tentado, entre los que figura el acribillamiento de la casa de un sastre en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Otras muertes violentas, pero con menor incidencia, son un ahogamiento y una persona que falleció de sobredosis.

También, de vuelta, se registró una persona fallecida por electrocución y otra por atragantamiento.

La Policía Nacional destacó que casi el setenta por ciento de los decesos ocurrieron solo el domingo.

También detallaron que hubo un incremento en las muertes en comparación con los dos fines de semana anteriores, teniendo en cuenta que el primer sábado y domingo de marzo se registraron 26 fallecimientos y el siguiente 24.

Un informe sobre casos de suicidio en Paraguay 2004-2022 mostró que el noventa por ciento de los fallecidos tenían una enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada. En el estudio, del Hospital de Clínicas, los expertos sostienen que los suicidios se pueden prevenir si se accede a un diagnóstico y tratamiento tempranos.

27269236.jpg

Segunda. El suicidio vuelve a engrosar la cifra de muertos.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La Fiscalía pidió que se archive la denuncia contra el médico Miguel Ángel Farina del Río, a quien le sindican de haber cometido una negligencia médica tras dos operaciones de una hernia simple. La familia pide justicia y que la investigación no pare. El Juzgado remitió de nuevo al Ministerio Público para decida si ratifica el pedido de desestimación.
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.