12 oct. 2025

En solo 15 días, IPS procesó casi 2.000 reposos por gripe

A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.

IPS 12 de Junio  (2).JPG

Trabajadores consultan masivamente en los hospitales del IPS debido a los cuadros gripales.

Foto: Daniel Duarte.

Un total de 1.953 personas accedieron a los reposos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en tan solo 15 días. La cifra representa el 80% de los pedidos de subsidios por enfermedad que se recibieron en mayo que fue por parte de 2.429 personas. En abril fue de solo 1.724, según datos proporcionados por la Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios del IPS.

Bajo la denominación de gripe se agrupan los casos de enfermedades e infecciones respiratorias. Los casos más comunes son influenza, bronquitis aguda y coronavirus, explicó a ÚH Tanya Ibáñez, directora de Riesgo Laboral.

“A la quincena prácticamente de junio ya estamos empatando lo que hicimos en mayo. Es un indicador de que este mes vamos a tener más certificados o más reposos procesados por este concepto de la gripe”.

Lea más: Con la aplicación Mi IPS se puede consultar cobro y estado del reposo

El promedio de reposos es de 5 a 7 días, cuyo plazo se puede ampliar dependiendo del estado del paciente.

“Es relativo, porque puede complicarse o se puede superar enseguida la enfermedad. Entonces es cuestión de que tiene que estar controlado por el médico. Puede ser incluso que te haya indicado una medicación y no estés respondiendo a esa medicación. Entonces siempre lo recomendable es estar bajo supervisión médica. Entonces se le puede ir extendiendo el reposo al trabajador dependiendo de las circunstancias”.

Consulté, pero no aparece mi reposo: ¿Qué pasó?

Entre las quejas frecuentes de los asegurados, está el hecho de que, teniendo en cuenta que el reposo en IPS es on line, es decir, se carga al sistema, muchas veces no se accede al comprobante para entregar al empleador o no aparece en el sistema.

Al respecto, la directora de Riesgo Laboral explicó que el reposo se expide en un sistema informático. “Y ese sistema tiene que emigrar la información al sistema que nosotros usamos aquí para la gestión de reposos, que tiene otro nombre. Esa migración se hace a las dos de la tarde más o menos”.

Debido a este método de migración, los reposos pueden tardar un promedio de 24 a 72 horas para que aparezca en la web de la previsional.

“Todos los reposos que se expidieron esta mañana deberían aparecer en nuestro sistema en el transcurso de la tarde o mañana a la mañana. El que consultó por la tarde ya no entró en esa migración del día. Entonces, su reposo no va a aparecer mañana, va a aparecer después de la migración de mañana, probablemente en 48 horas”.

Nota relacionada: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

Una vez se cumplió el plazo de 72 horas y sigue sin aparecer el documento de reposo, los asegurados deben hacer el reclamo en la Dirección del centro médico en el que consultó.

¿Cómo calcular el monto del reposo?

En el caso de enfermedad común, para determinar el monto del subsidio se toman los cuatro últimos salarios declarados por el empleador, se hace el promedio para obtener el jornal y ese monto se divide en 50%. Finalmente, esa cifra se multiplica por la cantidad de días de reposo.

En este punto, explicó la directora de Subsidios que con respecto a la enfermedad común, el IPS paga el reposo desde el segundo día. El primer día no se paga, entonces, en un reposo de 3 días, se pagará solo por dos.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.
En la primera edición del concurso Impulso a la Educación Solidaria, de la Fundación En Alianza, se pretende premiar a educadores de todo el país que desarrollen proyectos solidarios junto a sus estudiantes. Hay reconocimientos e incentivos a las mejores propuestas.