19 jul. 2025

En Senado anuncian reducción del 49% de direcciones

La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.

congreso

La Cámara de Senadores redujo cantidad de directores.

Foto: ARCHIVO

Durante la reunión de Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, la directora de Talento Humano, Norma Cardozo, expuso los nuevos cambios realizados en la Cámara de Senadores.

En ese sentido, la institución pasó de tener 251 direcciones a 129 directores. “Significa una reducción del 49% en direcciones”, precisó Cardozo.

Señaló, por ejemplo, el caso de la Dirección de la Central Telefónica, que era un tema muy cuestionado y difícil, motivo por el cual se decidió reducir su rango al nivel de departamento. Lo mismo ocurrió con la Dirección del Dispensario Médico, en la Dirección de Legajos y en la Dirección de Planificación.

Cardozo explicó que existían múltiples direcciones generales que contaban con su propia Dirección de Planificación, lo cual generaba superposición de funciones y desorganización.

A renglón seguido, mencionó que ningún funcionario descendido de su cargo sufrió modificaciones en su remuneración.

Precisó que se reformó el anexo del personal, ya que se contaba con 395 categorías. Con la nivelación y la matriz nueva se quedaron en 46 categorías presupuestarias dentro del anexo del personal actualmente.

“En pocas palabras, nuestra estructura organizacional es como la cédula de identidad de la institución y en honor a la verdad estaba un poco desordenado”, indicó.

En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros. Tenemos el director de mesa de entrada, luego el jefe de departamento mesa de entrada y después un encargado de mesa de entrada.

Lea más: Pareja de intendente entró al Senado por “agradecimiento” del senador procesado

Habló sobre la Ley 7278, que regula la organización administrativa del Estado para realizar el proceso.

“Esta ley regula los procesos de modernización de la gestión del Estado. En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros”, indicó.

Más contenido de esta sección
A principio de abril pasado, Cancillería Nacional llamó a consultas al embajador de Paraguay ante Brasil, en señal de molestia ante la acción de ciberespionaje realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones vinculadas con Itaipú. ¿Retornará el embajador a Brasilia para reasumir sus funciones? ¿Qué ocurrió con otros diplomáticos?
“Creo que cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”, señaló una alta funcionaria norteamericana. Mañana inicia.
La Municipalidad de Asunción seguirá operando normalmente en sus distintas dependencias. A las 09:00, el equipo interventor asumirá y todos los directores estarán a su disposición.
Como respuesta a la ola de hackeos a sitios webs del Gobierno que derivan en un asedio de intentos de estafa a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnología decidió crear un grupo de WhatsApp. Allí, el secretario de Estado da instrucciones a los expertos en ciberseguridad de cada Ministerio sobre los próximos pasos a seguir.
Miguel Ángel Gaspar señaló que es la oportunidad de que todos los sectores se unan, ya sean público o privado, para colaborar y aportar ideas ante ola de hackeos. Ciudadanía enfrenta intentos de fraudes constantes a través de sistemas de mensajerías o correos maliciosos.