25 oct. 2025

Oposición presentó su plataforma Vamos Paraguay mirando el 2028

Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.

UHPOL20250718-003a,ph03_2450.jpg

Inicio. Un total de ocho partidos de la oposición se mostraron unidos como parte de la plataforma Vamos Paraguay.

DANIEL DUARTE

Sectores de la oposición, como Participación Ciudadana, País Solidario, Paraguay Pyahurã, Paraguay Soberano, Partido Revolucionario Febrerista, Frente Patriótico Teete, Partido de la A, Yo Creo, además de la ex senadora Kattya González, el diputado Raúl Benítez y el senador Ignacio Iramain anunciaron la conformación de un espacio político que buscará ganar en las elecciones presidenciales del 2028. El nuevo bloque se denomina Vamos Paraguay.

Una de las líderes de este grupo, Kattya González, refirió que se trata de un espacio político de reflexión.

“Lo que queremos es decirle a la gente que nosotros sí estamos pensando en el Paraguay de la gente y en el Paraguay del futuro”, alegó.

“No podemos seguir normalizando las cosas que ocurren en nuestro país. Creo que es nuestra responsabilidad política”, señaló.

Voceros de este frente ciudadano, como se autodenominaron, coincidieron en afirmar que tienen el propósito de unir a todos los compatriotas.

“Es un centro de pensamiento que excede lo electoral. Nosotros estamos preparándonos para gobernar el Paraguay. Con proyectos, planes, alternativas y sabemos que hay un gran desafío que es el tema de las listas desbloqueadas. Iremos unidos, es el compromiso”, señaló la ex senadora de la oposición.

El acto contó con la presencia de referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), como Hugo Fleitas, presidente del partido, y Ricardo Estigarribia, gobernador de Central. Además, existe una conversación para unir al Partido Democrático Progresista (PDP) al grupo, dijeron.

Este sector estuvo ausente, al igual que los bloques del PLRA y Cruzada Nacional.

“Es urgente empezar a debatir, empezar a rescatar; eso se logra convocando, dialogando. Solamente con tomar el atajo electoral nos parece imperdonable”, señaló Kattya.

González es candidata a intendenta de Asunción, en el caso de que Óscar Nenecho Rodríguez renuncie.

Esperanza Martínez, senadora del Frente Guasu, afirmó que se trata de una fiesta que convoca a la gente para lograr los cambios.

“Hoy iniciamos Vamos Paraguay. Hay otros actores que van a ir sumándose. Muchos paraguayos sueñan y creen que pueden vivir mejor. Desde hace décadas ese sueño frustrado por la corrupción”, remarcó la legisladora.

DETALLES. Se indicó que el frente ciudadano Vamos Paraguay nació con el propósito de unir a todos los compatriotas que quieren cambiar la forma de hacer política y construir un Paraguay sin privilegios ni exclusiones, con bienestar y justicia para todos. Además buscan devolver el poder al pueblo, garantizando que las instituciones sirvan a la gente y no a los grupos privilegiados.

“Nos unimos convencidos de que es el momento de consolidar un espacio amplio, en el que sean bienvenidas todas las personas que deseen aportar sus ideas y sueños para lograr un cambio verdadero, un Paraguay donde sea posible vivir dignamente”, fue lo que se anunció.

Alegan que “la política es servicio, un instrumento para generar privilegios, impunidad o abusos de poder. Por eso, se comprometen a construir una herramienta democrática y participativa”.

UHPOL20250718-003a,ph02_2752.jpg

Es urgente empezar a debatir, empezar a rescatar; eso se logra convocando, dialogando, solamente. Kattya González, ex senadora.

UHPOL20250718-003a,ph01_15165.jpg

Hay otros actores que van a ir sumándose. Muchos sueñan y creen que pueden vivir mejor en Paraguay. Esperanza Martínez, senadora opositora.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.