30 abr. 2025

En San Antonio vecinos reclaman la falta de agua en la zona

Pobladores de San Antonio se manifiestan por la falta de agua que tienen en el barrio desde hace más de cuatro meses. Por su parte, la Essap culpa a las conexiones clandestinas por la falta del líquido vital en la zona.

falta de agua.jpg

Pobladores del barrio Cerrito de la ciudad de San Antonio se manifestaron por la falta de agua por culpa de la Essap.

Foto: Captura.

Vecinos del barrio Cerrito en la ciudad de San Antonio reclaman la falta de agua en la zona desde hace más de cuatro meses, pero la problemática lleva cuatro años de forma intermitente, luego de que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) tomara posesión de la Junta de Saneamiento.

Indicaron que solo en horas de la noche y madrugada cuentan con el suministro y que a partir de las 3:00 ya no hay una sola gota de agua.

“La Esaap en San Antonio es una muestra de que la tortura no termina en Paraguay porque desde hace cuatro años que nos torturan, en especial en verano, y la misma excusa nos vienen repartiendo de que van a acabar los pozos, de que es culpa de los morosos, pero nosotros nos preguntamos: ¿Qué culpa tenemos los que pagamos? Nos humillan, pisotean nuestros derechos”, mencionó don Aníbal, vecino de la zona.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1601562646805090305

El poblador señaló que la primera vez que se manifestaron los vecinos de la zona de Cerrito restauraron el servicio de agua de inmediato y trataron de “mentirosos” a los lugareños.

“El encargado del local nos trató de mentirosos, mandó a unos funcionarios a facilitar el suministro de agua, era impresionante cómo había agua, por poco no hicimos una fiesta”, rememoró.

Los vecinos indicaron que la infraestructura de la Junta de Saneamiento la hicieron los vecinos a fuerza de polladas y rifas, pero la Essap tomó posesión del lugar beneficiando a políticos.

Culpa de las conexiones clandestinas

Por su parte, desde la Essap mencionaron que se encuentran trabajando para subsanar los inconvenientes que tienen con los vecinos y culparon de la falta de agua a las conexiones clandestinas de la zona.

Señalaron que hace unos seis días iniciaron la perforación de un nuevo pozo que ayudará a la zona con el suministro de agua. La preparación de dicho pozo es lenta, debido a las capas de arcilla que deben sortear. Tienen previsto cavar 5 a 10 metros por día.

Señalaron que además han cambiado cañerías, motores, bombas para mejorar el servicio de distribución de agua.

Así también mencionaron que la producción que generan los ocho pozos que tienen es de unos 163.434 m³ de agua, en tanto que la demanda de consumo es de 147.462 m³ para 4.200 usuarios en San Antonio y parte de Ñemby.

Entre las conexiones clandestinas registran unas 10.000, las cuales, según los funcionarios de la Essap, son las que ocasionan un consumo excesivo que redunda en falta de agua.

A la fecha, la Essap tiene registrada en la zona más de G. 3.000 millones en deudas acumuladas con un 87% de morosidad.

Lea más: Barrios de Asunción sin agua por rotura de caño de la Essap

La empresa solicitó a la ciudadanía denunciar ante las autoridades las conexiones clandestinas, ya que el “robo de agua” los perjudica a todos por igual.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.