08 sept. 2025

En refugio se realizó jornada de castración y vacunación

24782543

Equipo. Plantean trabajar también con otros municipios.

gentileza

Representantes del refugio Corazones Peludos informaron que obtuvieron dictamen positivo del departamento de zoonosis de la Municipalidad de Asunción.

“El refugio está libre de cualquier tipo de multa por parte de la Municipalidad de Asunción”, comentó la activista Mónica Argüello Zerba.

Anunció que se concretó además un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y los activistas animaleros, castrando a más de 300 gatos de colonias felinas, donde los rescatistas de cada zona son encargados de la captura. Además, fueron vacunados 280 animales en varios refugios.

“Gracias a los compañeros activistas que se pusieron la camiseta de Corazones Peludos y ayudaron a cumplir con todo lo solicitado por la municipalidad. Ahora a seguir trabajando con el señor Juan Cabral, quien es el jefe del departamento de zoonosis y con el excelente equipo de profesionales veterinarios”, manifestó Argüello.

Indicó que la idea es replicar el trabajo en conjunto en otros municipios. Los voluntarios vienen realizando diferentes actividades a favor de las mascotas. En el mes de junio, los activistas animaleros junto con el departamento de zoonosis realizaron una jornada de castración de un total de 23 gatos, en el hospital San Pablo.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.