28 may. 2025

¿En qué consiste una lipoaspiración de papada y cuáles son sus riesgos?

El doctor Rodrigo Hamuy, especialista en cirugía plástica, explicó este miércoles en qué consiste la lipoaspiración de papada, a la cual fue sometida una mujer que finalmente perdió la vida. El cirujano mencionó los riesgos que conlleva esta cirugía.

lipopapada.jpg

La lipopapada tiene que ser realizada por personal capacitado y calificado.

Foto referencial: dramaribelbelmontescastillo.com.

El doctor Rodrigo Hamuy, especialista en cirugía plástica, explicó a través de NPY que la lipoaspiración de papada tiene su complejidad.

En ese sentido, aseguró que tiene que ser realizada por cirujanos plásticos capacitados y calificados.

Como todo acto quirúrgico, debe ser realizado dentro de un quirófano, que tenga todos los materiales para la cirugía y dentro de un establecimiento que esté habilitado para realizar este tipo de procedimiento, llámese un sanatorio o una clínica.

Lea más: Clínica privada es clausurada tras la muerte de una mujer que se hizo lipopapada

Aparte de la anestesia local, se utiliza una sedación endovenosa y para esto tiene que ser incluido un anestesiólogo.

“Estamos hablando de una cirugía invasiva, que puede presentar complicaciones relativamente comunes, que podría ser algún tipo de sangrado o infecciones, y, en el peor de los casos, puede desencadenar la muerte del paciente”, expresó.

Explicó que en la lipoaspiración se pasa un tubo en una cánula para aspirar el exceso de grasa de esa zona. También detalló que es importante hablar de la zona en la que se realiza el procedimiento, que es en el cuello, en el cual hay grandes vasos, arterias y venas de gran calibre que “dan su alimento al cerebro”.

Además, manifestó que en esa zona están las vías respiratorias, específicamente la tráquea, por la cual entra el aire a los pulmones, y cualquier complicación –como por ejemplo, un hematoma– tendrá una repercusión directa sobre esta zona.

Nota relacionada: Superintendencia de Salud advierte sobre clínicas irregulares: Hay más de 2.500 en Paraguay

“Al crecer un hematoma, eso va a comprimir, va a taponar justamente los vasos que se encargan de irrigar el cerebro. Si el volumen de este hematoma es importante, puede comprimir las vías aéreas y va a causar dificultad respiratoria o algún evento peor”, explicó.

Por su parte, la doctora Rebecca Zaputovich, de la Clínica Zaputovich, en donde una mujer fue sometida a la lipopapada y luego falleció, explicó a través de la red social Instagram que la técnica es por método quirúrgico, y se realiza una pequeña punción bajo el mentón, lo cual no lleva sutura y queda imperceptible.

Menciona que la realiza con cánulas para una aspiración 100% segura. Generalmente se hace con anestesia local, pero si el paciente tiene mucho miedo, también cuentan con sedación durante el procedimiento.

Le puede interesar: Salud clausura clínica odontológica que ofrecía tratamientos estéticos en las redes sociales

Explica que la recuperación es “superrápida y no duele nada luego que pasa la anestesia”. Genera una inflamación leve, casi imperceptible que con cuidados desaparece rápido.

Recomienda el uso de faja para asegurar el éxito del tratamiento. Sin embargo, aclara que si el paciente sube considerablemente de peso, la grasa se vuelve a formar en la zona.

En el caso de la mujer de 66 años, la víctima presentó complicaciones luego de someterse al procedimiento estético y fue llevada hasta el Sanatorio San Sebastián, donde falleció.

La clínica odontológica y estética facial Zaputovich, ubicada en Asunción, fue clausurada este miércoles por las autoridades de Salud.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.