31 oct. 2025

Impulsan una ley de ciberseguridad para combatir riesgo digital

31956690

Exposición. Latorre aseguró dar impulso al documento que tiene entrada en la Cámara.

GENTILEZA

En el marco de dotar de herramientas de ciberseguridad en un contexto de riesgo digital constante, se desarrolló ayer una audiencia pública para conocer los alcances del anteproyecto de ley de ciberseguridad en Paraguay impulsado por el Centro de Investigación y Análisis Estratégico (CIAE) de la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA). El diputado Germán Solinger en su carácter de presidente de la Comisión de Tecnología acompañó el proyecto que se suma a otros que ya ingresaron para el tratamiento.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien expresó la necesidad de que el país cuente con herramientas que defiendan las informaciones y datos sensibles que puedan ser vulnerados y reflexionó sobre los actuales ciberataques que han afectado a varios portales web de diversas entidades públicas y que desnudó la vulnerabilidad estatal. “Se ha demostrado sistemáticamente la vulnerabilidad que tiene el Paraguay y las limitaciones que tiene en cuanto a la capacidad de proteger la información sensible”, indicó.

Consideró urgente contar con “la capacidad que tengamos nosotros de proteger esta información sensible que puede ser vulnerada por gobiernos y adversarios”, refirió.

El proyecto prioriza la defensa y seguridad de sistemas esenciales, como redes eléctricas, servicios financieros, telecomunicaciones, transporte, salud, recursos naturales, entre otros, mediante regulaciones que exigen implementar estándares mínimos.

La instalación de un Consejo interinstitucional que reportará a su vez a una Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC) son organismos que se crearían mediante la ley.

Además en el artículo 8° se protocoloriza la acción del Estado ante detección de incidentes. Establece que “toda entidad deberá notificar los incidentes de seguridad de alto riesgo a la ANC en un plazo no mayor a veinticuatro horas desde su detección. Una vez recibida la notificación, la ANC deberá comunicar al Ministerio Público”.

Tipificación. Según el proyecto que ya tuvo entrada en la Cámara Baja, se tipifican los ciberdelitos, en nueve clasificaciones que pueden ser acceso ilícito, de intercepción de comunicaciones, daño o destrucción de datos, ciberextorsión, robo de identidad digital, ataques a infraestructura crítica, distribución de malware, fraudes informáticos y ciberacoso.

<b>Se ha demostrado sistemáticamente la vulnerabilidad del Paraguay y las limitaciones que tiene en cuanto a proteger la información.</b>
<b>Esa capacidad de proteger esta información sensible que puede ser vulnerada por gobiernos y adversarios Raúl Latorre Presidente de Diputados</b>

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.